Presentarán nuevo número de la revista Opus Habana
13 de abril de 2015
| |
El próximo 17 de abril a las 4:00 pm se realizará la presentación del más reciente número de la revista Opus Habana, publicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad. Como es habitual el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, acogerá el lanzamiento.
El volumen XVI, correspondiente al No. 1 perteneciente a junio-diciembre de 2014, contiene un trabajo especial sobre el aniversario 495 de La Habana. “Y no perezca en lo porvenir la fe habanera” es el trabajo firmado por Eusebio Leal Spengler, César García del Pino, Arturo Sorhegui D Mares y Argel Calcines, el cual nos revela los misterios del asiento definitivo de la villa de San Cristóbal de La Habana.
También el lector encontrará en sus páginas una entrevista al profesor Salomón Gadles Mikowsky. catedrático de piano que desde hace más de 30 años imparte clases en la Manhattan School of Music de Nueva York y principal gestor del Encuentro de Jóvenes Pianistas. El periodista y editor general de Opus, Argel Calcines, nos revela a un hombre que a pesar de vivir desde muy joven en Estados Unidos ha decidido vincularse a su patria natal, Cuba, fomentando el contacto entre jóvenes pianistas de todo el planeta. Calcines también dialoga en este número con el maestro Leo Brouwer, uno de los músicos imprescindibles de nuestro país.
La portada de este número es una obra de la artista Aimeé García (Matanzas, 1972) y en las páginas de Opus descubriremos a través de un artículo de María Grant, periodista y editora ejecutiva, el mundo de la creación femenina de García, una mujer cuya poética en los últimos años ha devenido espacio para la confrontación y actualización de un discurso distintivo dentro de la mirada de género.
La publicación también se enriquece con el minucioso artículo “Algo más sobre Havana de Montanus”, que ofrece nuevas evidencias sobre los grabados flamencos del puerto de La Habana, tan frecuentemente reproducidos en Cuba. De igual forma nos acercaremos a las marquillas cigarreras producidas por la fábrica de cigarrillos La Honradez, las cuales representan un exponente significativo dentro de la litografía tabacalera cubana. Y contará con otro de los gustados artículos de Emilio Roig de Leuchsenring, esta vez bajo el sugerente título de: “Reclame funeraria”.
Opus Habana testimonia desde hace casi dos décadas la obra de restauración de La Habana Vieja. La ensayista y crítica de arte Adelaida de Juan considera que Opus “se ha convertido, a lo largo de los últimos diez años, en una revista ilustrada con características que le otorgan un lugar particular en la historia de las publicaciones periódicas de nuestra ciudad, de nuestro país». La publicación se distingue por tener como director al propio Historiador, Dr. Eusebio Leal Spengler, cuya autoridad y prestigio acreditan la propia misión de la revista.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Museos en acción”
5 de mayo de 2025
La jornada por el Día Internacional de los Museos, en el Centro Histórico habanero, se realizará del 13 al 18 de mayo con un extenso y dinámico programa que involucra investigación museológica, redes sociales y la relación con el entorno cercano y más distante.
Continuar Leyendo >>
Exposición “Ciudades Heroicas en el Objetivo” rinde homenaje a los 80 años de la Victoria s...
5 de mayo de 2025
La muestra fotográfica, inaugurada en las verjas del Castillo de la Real Fuerza, destaca el valor de las ciudades rusas que resistieron al nazismo durante la Gran Guerra Patria
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>