Nuevas tentaciones de Narciso, un libro bello y aportador
21 de febrero de 2015
|Por Marjorie Peregrín
“Padecemos una lamentable orfandad de buenos libros de artes visuales”, expresó la Dra. María de los Ángeles Pereira, ensayista y profesora de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, al celebrar la publicación de Nuevas tentaciones de Narciso, de Onedys Calvo Noya, texto que cubre un vacío en nuestra escena editorial contemporánea.
Nuevas tentaciones… aborda la autorepresentación en las artes plásticas contemporáneas, y parte de un recorrido por la temática en el ámbito del arte caribeño hasta adentrarse en la producción artística cubana de las últimas décadas. De esa manera, indaga y profundiza en la creación de artistas como René Peña, Sandra Ramos, Marta María Pérez, Elvis Céllez, Humberto Díaz, Cirenaica Moreira, Pedro Abascal, Tania Brugueras, entre otros.
La investigación publicada por Ediciones Boloña amplía el trabajo de maestría de la autora, cuyo estudio “ensanchó los confines del tema al poner en valor no solo la subyugante complejidad de los procedimientos de trabajo sobre el yo, sino también los substanciosos campos de conflictividad”, consideró Mary Pereira.
“Como el Narciso de Caravaggio, el libro de Onedys Calvo, nos sumerge en un juego de espejos, cuyas imágenes nos seducen y nos retan a encontrarnos, de múltiples maneras reflejados en las obras de nuestros artistas”, añadió la ensayista y profesora de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, quien dijo que sin duda este será el primero de muchos.
Vitalina Alfonso, editora del volumen, añadió que tanto por su diseño y formato, como por su estructura, cumple la doble función de libro y catálogo artístico.
Mientras, Onedys agradeció a Mary Pereira, “guía, paradigma y compromiso”; a Silvana Garriga, quien propuso la investigación a Boloña; a Vitalina Alfonso, por dar con sabiduría el impulso final y definitivo al libro; a Claudio Sotolongo, que interpretó el texto a través del diseño, a los artistas que compartieron dossiers, catálogos, entrevistas y colaboraron con la publicación y a la embajada de Noruega que apoyó el proyecto editorial.
La también curadora del espacio para la creación contemporánea Factoría Habana dedicó el libro a todos los que han compartido estos años de trabajo en la Oficina del Historiador, con gran sentido de pertenencia y respeto por la obra propia y la de los demás, muchas veces “desposeídos del ego, y sí muy preocupados por la utilidad del yo”.
Al tiempo que invitó a los presentes a visitar la Casa de México, donde se expone la mayoría de las obras contempladas en esta indagación crítica, “que en ningún caso tratan de narcicismo, o de belleza, entendida en la forma tradicional, sino en ver al artista como héroe, como territorio de exploración y de exposición de los problemas que ha vivido Cuba, en los últimos veinte años”, concluyó Onedys Calvo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril
Continuar Leyendo >>
29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
17 de abril de 2025
Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana
Continuar Leyendo >>