Declaran Monumento Nacional a institución insignia de la Medicina cubana
6 de febrero de 2015
|La facultad de Medicina, como se conoce al Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, constituye un patrimonio desde hace mucho tiempo, no solo por el edificio, sino por el claustro y el sistema de enseñanza, dijo a JR el joven David Roque Marín, estudiante de sexto año de esa carrera, a propósito de que este martes la institución fue declarada oficialmente Monumento Nacional.
Asimismo, añadió que es un orgullo poder graduarse en la universidad emblemática de la Medicina cubana, reconocida internacionalmente.
Ante la presencia de fundadores, profesores y alumnos del centro, Gladys Collazo, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, y Ela Reyes Pita, una de las fundadoras de la institución, develaron la tarja acreditativa ubicada en la entrada principal de la primera escuela de medicina revolucionaria de la nación.
«La historia fundacional de la institución la ha hecho merecedora de esta condición. Con la Crisis de Octubre se transformó en una escuela de artillería antiaérea, donde estudiantes y trabajadores cambiaron los libros por las armas. Además, desde esta universidad, en 1963, partió la primera misión internacionalista hacia Argelia», explicó la decana Adina Pérez Mejías.
Comentó que desde su creación en 1962 por el Comandante en Jefe Fidel Castro, el Instituto ha graduado a más de 80 000 estudiantes cubanos y extranjeros de 91 países, como una muestra de la solidaridad cubana con el mundo.
El centro ha brindado valiosos aportes en la formación técnica de enfermeros y tecnólogos, así como en la enseñanza de posgrados a través de las modalidades de Especialidades, Diplomados, Maestrías y Doctorados, entre otras.
Actualmente, además de formar profesionales de la salud, en la institución se realizan trabajos de investigación de las disciplinas pedagógicas y en especialidades médicas.
En 1946 se colocó la primera piedra de la edificación, que quedó inaugurada en 1958 como colegio concebido para la enseñanza de la alta sociedad en la Isla. La construcción, de un estilo ecléctico y elegante, forma parte del patrimonio arquitectónico e histórico de La Habana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero
10 de abril de 2025
La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
17 de febrero de 2025
Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro
Continuar Leyendo >>
Yo estudie ahi. No hay MAS fotos?