Vajillas del siglo XIX en el Museo de Arte Colonial (+ audio y fotos)
24 de enero de 2015
|Por Ana Lidia García y Mario Luis Reyes
Fotos Mario Luis Reyes
Vajillas confeccionadas por manufacturas europeas para miembros de la burguesía cubana del siglo XIX se conservan intactas a pesar del decursar del tiempo y pueden ser apreciadas por el público en el Museo de Arte Colonial de la Oficina del Historiador de La Habana hasta principios del mes de febrero.
Indira Carrillo, museóloga de la institución, explicó en declaraciones exclusivas para Habana Radio, que las cerca de 40 piezas expuestas “pertenecen a la colección del museo, donde años atrás existía una sala dedicada exclusivamente a la temática”. En la actualidad, las personas interesadas en dichos objetos pueden encontrar en el Palacio de Lombillo, extensión de este centro, una sala de exposición permanente dotada con un elevado número de utensilios similares.
Entre los ejemplares se hallan artículos de porcelana y loza, procedentes de las manufacturas francesas Limoges y Sèvres, la Cartuja de Sevilla y la inglesa William Adams. Además de la belleza y la singularidad que las distinguen, los espectadores pueden conocer a través de ellas elementos del discurso heráldico de la época. Carrillo comentó que una de las costumbres de las familias del período en cuestión, “era encargar su vajilla a Europa en función de la cantidad de comensales que generalmente asistían a sus banquetes y grabarle a cada uno de los componentes el escudo o las iniciales de los apellidos familiares”. Resaltó que otra de las tradiciones era la de regalar como recuerdo una de estas piezas a las visitas de importancia.
En el conjunto, colocado en siete vitrinas alrededor de la sala, destaca un gran número de platos de diversos tamaños y formas. Además, pueden apreciarse otros elementos como pescaderas, tazas y jarras.
Sobre el proceso de concepción y organización de esta muestra, la especialista señaló la profunda investigación bibliográfica realizada, como sucede habitualmente ante cada nueva exposición transitoria donde “muchas de las piezas no están estudiadas y los datos con los que se cuenta sobre la referencia o la datación son mínimos”. En estos casos, agregó, “se establecen contactos con otros museos en busca de piezas relacionadas con el tópico que se aborda”.
El Museo de Arte Colonial una vez más nos invita a descubrir, a través de piezas de su colección, otro episodio del pasado de nuestra Isla.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas
19 de agosto de 2025
En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas
Continuar Leyendo >>