ribbon

En postproducción, nueva película cubana

28 de julio de 2014

|

|

,

 

peli 10 (Custom)

“Vuelos prohibidos” es la nueva película cubana que se encuentra en estos momentos en fase de postproducción y ha sido dirigida por el conocido documentalista y realizador, Rigoberto López  —“Yo soy del son a la salsa” y “Roble olor”, entre otras muchas producciones y que se espera esté en cartelera para fines de este año.
El largometraje de ficción —una hora y 28 minutos, aproximadamente— cuenta una historia de amor en la actualidad, pero narrada desde “una mirada sincera, equilibrada y justa”, dijo López en diálogo con esta reportera y remarcó de una de las particularidades es que el guión lo compartió con el destacado economista y profesor universitario Julio Carranza, un intelectual con una vasta obra en el terreno de las ciencias sociales: “un cientista”, dice.

peli 9 (Custom)

La cinta no es, precisamente, una coproducción porque está producida por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), y el ministerio de cubano de cultura, pero ha contado “con la imprescindible colaboración” de la Fundación Global “Democracia y Desarrollo”, que preside el ex presidente dominicano Leonel Fernández. Esas contribuciones de la Fundación Global —asegura Rigoberto López— ayudaron a cubrir algunos gastos porque la película se filmó entre París y La Habana, “aunque con bajo presupuesto”.
“Vuelos prohibidos” narra la visión de una joven francesa —hija de madre francesa y padre cubano; su madre visitó Cuba en los sesenta, años épicos de la revolución, un momento en que el mundo tenía los ojos puestos en esta Isla. Su mamá, que entonces era una joven estudiante universitaria en París viajó a Cuba —como muchos franceses de izquierda en aquel momento— y aquí tuvo un romance amoroso del que resultó esa niña, que nació en Francia. Luego de 37 años aquella niña, obviamente ya una mujer, viene a La Habana. Esta muchacha creció entre la versión que contaba su madre de Cuba y su revolución y, por otra parte, un padre cubano a quien nunca conoció. Cuando ella decide viajar a la Isla, coincide con un cubano que está haciendo su tránsito de África hacia La Habana y que es corresponsal de prensa, un  fotógrafo.  Este encuentro  desencadena la historia.

peli 8 (Custom)

El actor que encarna el fotorreportero es Paulo Fernández Gallo —más conocido como Paulito FG— un destacado cantante de música popular cubana quien debuta como actor: en esta cinta, que no es un musical, Paulito no canta. Además de la protagonista Sanâa Aloui, trabajan otros tres actores franceses, que son: Marc Lernaudie, Marianne Borgo y  Nesta Liazid. También —con actuaciones especiales— aparecerán tres grandes actores cubanos —Daisy Granados, Mario Balmaseda y Manuel Porto y la banda sonora es del Miguel Núñez, director musical del grupo del reconocido músico Pablo Milanés.
Tendremos que esperar hasta finales del presente 2014 para disfrutar en la pantalla grande de este largometraje de ficción que, sin duda, ha hecho coincidir —o ha nucleado a su alrededor— verdaderos talentos de varias disciplinas: esperemos los resultados.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250731-WA0085

Los diversos modos de hacer de José Ángel Toirac

31 de julio de 2025

|

|

, , , ,

Un nuevo "Encuentro con...", conducido por la Vicepresidenta de la UNEAC Magda Resik, tuvo como protagonista a un hombre imprescindible de las artes visuales cubanas contemporáneas

Continuar Leyendo >>
1753986151310

Eusebio Leal: brújula viva del patrimonio cubano

31 de julio de 2025

|

, , ,

Como parte del V Encuentro Nacional de Expertos en Paisajes Culturales, y en ocasión del aniversario 510 de la fundación de la villa, Magda Resik, vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, presentó el libro "Hay que creer en Cuba"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250731-WA0046

Peregrinación en homenaje al Dr. Eusebio Leal

31 de julio de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recuerda al Dr. Eusebio Leal Spengler en cada obra, en cada restauración que se hace en favor de la conservación del patrimonio

Continuar Leyendo >>