Rinden tributo a José Martí y Hasekura Tsunenaga
6 de julio de 2014
| |
Fotos: Alexis Rodríguez
Este domingo los integrantes de la Flota de entrenamiento de las Fuerzas de Autodenfensa del Japón que se encuentran en La Habana rindieron tributo en el Centro Histórico al Héroe Nacional, José Martí y al primer samurái en llegar a Cuba, Hasekura Tsunenaga.
En el Parque Central de la capital cubana, fue colocada una ofrenda floral al Apóstol. Mientras que en el Parque Memorial Hasekura Tsunenaga, ubicado en el Puerto de La Habana, los altos jefes militares pudieron conocer más de la historia de este lugar que es una muestra de la amistad entre ambos pueblos.
La directora de la Casa Museo de Asia de la Oficina del Historiador de La Habana, Teresita Fernández, comentó a los oficiales que el 26 de abril de 2001 La Habana fue escenario de un acontecimiento de gran significado en las relaciones de amistad entre Cuba y Japón, al ser inaugurado oficialmente el Parque Memorial Hasekura Tsunenaga, quien fuese el primer japonés que arribara a tierras cubanas el 23 de julio de 1614.
El Comandante del Escuadrón de Entrenamiento, Contraalmirante Hideki Yuasa, junto con sus tres capitanes y el embajador de Japón en Cuba, Sr. Hiroshi Sato, conocieron que la estancia de Hasekura en La Habana ha sido inmortalizada por la presencia de una estatua, donada gentilmente por el Señor Takehiko Katoh, Director de la escuela Sendai Ikuen Gakuen, quien desde el principio acogió con gran entusiasmo la realización de una idea propuesta por el Historiador de La Habana, Dr. Eusebio Leal, y el Embajador de Cuba en Japón de aquellos momentos, Señor Ernesto Meléndez.
“8 700 kilómetros hasta Roma” y “11 850 kilómetros hasta Sendai”, son los textos de dos flechas grabadas a relieve en el área de la estatua, que señalan el periplo de Hasekura desde la ciudad de Sendau, hasta la sede del Papa en Roma, pasando por la corte española de Felipe III. Su misión era la de gestionar ante el Rey y el Papa Paolo V el intercambio comercial directo entre Japón y España y propagar la fe cristiana en Japón con la entrada de misivas dirigidas a su Majestad y al Sumo Pontífice, de parte del Señor Sendai Date Masamune, gestor del proyecto y a cuyo servicio como samurái se encontraba Hasekura.
La estatua de Hasekura Tsunenaga fue obra del escultor japonés Mizuho Tsuchiya. En su taller, el artista moldeó la figura de arcilla para fundirla en bronce posteriormente. Su posición se distingue por su gallardía, con su mano izquierda colocada sobre la espada como símbolo de su linaje y el brazo derecho extendido e indicando el camino allende al mar, su destino final –Europa.
El conjunto arquitectónico, emplazado en un lugar preponderante del Centro Histórico, fue el resultado de la acción conjunta de obreros, arquitectos y proyectistas pertenecientes a la Oficina del Historiador y a la empresa japonesa Kobayashi, quienes laboraron durante largas jornadas de trabajo.
El diseño y ambiente creado tuvo en cuenta elementos genuinamente japoneses, como la pieza de las murallas del Castillo de Sendai, ofrecida por el Alcalde de la ciudad, Señor Hajimu Fuji, para ser utilizada en la base de la escultura.
El recinto circular de la estatua, delimitado por un pequeño muro, presenta placas de cerámica con fotos alegóricas a festivales tradicionales japoneses: Aoba en primavera, Tanabata en verano, Kokeshi en otoño y Dontosai en invierno.
Para completar el jardín de estilo japonés que se integra al conjunto se utilizaron piedras japonesas y cubanas y fueron plantados bambúes de Cuba y pinos de Japón.
Aunque los propósitos de Date Masamune y el viaje de Hasekura no tuvieron un final exitoso, hoy, a 400 años de su llegada a La Habana, renovamos la figura de Hasekura Tsunenaga, recordándolo como pionero del intercambio amistoso entre Cuba y Japón.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>