En La Habana, 12 Encuentro Internacional de la Sociedad Napoleónica
2 de julio de 2014
| |¿Napoleón en La Habana? ¿Por qué la existencia de un museo en Cuba dedicado a reflejar la profunda huella del gran emperador en la Historia? Los nexos sin dudas existen; para profundizar en ellos se realizará el 12 Encuentro Internacional de la Sociedad Napoleónica, del 7 al 11 de julio, una cita patrocinada por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, la Sociedad Internacional Napoleónica, la Embajada de Francia en Cuba, entre otras instituciones.
El evento – con sede en el hotel Parque Central – reunirá a investigadores y estudiosos que se acercarán a diversas aristas de la vida y trayectoria de Napoleón, justamente dos meses después de cumplirse el aniversario 193 de su deceso en la Isla de Santa Elena en 1789. Por primera vez en Latinoamérica se realizará este encuentro con participantes de Chile, Estados Unidos, Canadá, Holanda, Polonia, Inglaterra, Italia, España, Francia.
“Este evento para Cuba resulta muy significativo. Es la primera vez que la Sociedad Internacional Napoleónica junta tantos miembros para visitar a Cuba. Y eso se debe a la trascendencia de la colección de nuestra institución”, afirmó Sadys Sánchez Aguilar, directora del Museo Napoleónico de La Habana, fundado en el año 1961.
Precisamente, la colección del museo ha sido catalogada como la más importante fuera de Francia, afirmó Sánchez Aguilar. Y es que la conexión entre Napoleón y Cuba se produce después de la muerte del Emperador, al arribar a la Isla Francisco Antommarchi, su médico de cabecera, trayendo consigo la mascarilla que le había realizado a Bonaparte después de su fallecimiento, además del reloj de bolsillo de esmalte y oro del siglo XVIII que “vigiló las últimas horas del Gran Corso” – este objeto fue donado por el Jefe de Estado y de Gobierno Raúl Castro Ruz en memoria de su esposa Vilma Espín –. Todo esto y más se atesora en la instalación, rescatada y restaurada por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Suficientes razones para que el pasado año la Sociedad Internacional Napoleónica, por medio de su Presidente, el señor J. David Markham, distinguiera a Cuba como miembro de esta organización, además de otorgarle la sede de esta cita, con alrededor de 36 ponencias que tienen como tema central “Napoleón y revoluciones alrededor del mundo”.
Para la ocasión, la Princesa Napoleón – quien asistió a la reinauguración del Museo habanero – enviará unas palabras escritas expresamente para el encuentro; este hecho resalta la trascendencia de esta reunión cuya clausura, prevista para el 11 de julio, se efectuará en el recién inaugurado Teatro Martí con una gala artística.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Ciudades en Red
14 de octubre de 2025
Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.
Continuar Leyendo >>
Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas
14 de octubre de 2025
Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales
Continuar Leyendo >>
Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años
9 de octubre de 2025
En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas
Continuar Leyendo >>