ribbon

Lecturas de Verano, vuelven al sitio fundacional de la ciudad

27 de junio de 2014

|

|

, , ,

El próximo 4 de julio tendrán lugar en todo el país, intensas jornadas de promoción del libro y la literatura. Con 12 novedades editoriales,  la propuesta de inicio del verano 2014 del Instituto Cubano del Libro, Lecturas de Verano, facilitará una recreación sana y diseñada para todas las edades.

CUBA-XX BOOK FAIR OF HAVANA
La jornada en La Habana tendrá por sedes las arterias de Obispo y San Rafael, así como las distintas instituciones que se localizan en estas calles: la Biblioteca del Colegio de San Gerónimo de La Habana, la Biblioteca Rubén Martínez Villena y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, entre otras, donde se ubicarán alrededor de 28 editoriales del país y 30 librerías de toda la ciudad. En el Museo de los CDR se ha diseñado un espacio para los más pequeños con la editorial Gente Nueva.
Este encuentro habitual con las letras a inicios del verano, que había tenido sus sedes principales en el Vedado, vuelve en esta oportunidad al sitio fundacional de la ciudad por voluntad del Centro Provincial del Libro de La Habana, el Instituto Cubano del Libro y la Oficina del Historiador de La Habana, de recuperar a Obispo como calle de los libros.
“Esta es una calle donde históricamente han estado numerosas instituciones dedicadas a libro- aseguró, como aseguró Alexei Sánchez, Director del Centro Provincial del Libro de La Habana.  Es un espacio que acoge al libro y en pocos metros reúne muchas historias referentes a la literatura. Hay librerías muy antiguas como la Moderna Poesía y el Ateneo Cervantes que cumplió 100 años en 2013. Realmente es un espacio muy interesante que queremos potenciar, a tal punto, que queremos que sea una subsede abierta de la Feria Internacional de Libro”.
Por otra parte, la selección de San Rafael responde a la intención de revitalizar desde la cultura esta zona del municipio Centro Habana y completar una línea recta entre la Plaza de Armas y la calle Galeano para que los amantes de la literatura la puedan recorrer.
Las propuestas editoriales para esta oportunidad, que como aseguran las autoridades del libro en la Isla, se caracterizan por un incremento de su calidad estética y formal, se complementan con un programa que prevé subastas de libros raros, encuentros con autores, debates sobre temas literarios, así como la presentaciones artísticas de la Banda Provincial de Conciertos en la Calle de Madera del Centro Histórico, y la Banda de la Lisa en el Parque Fe del Valle.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>