ribbon

La India en la plástica cubana contemporánea

19 de junio de 2014

|

|

, ,

Obra de Zaida del Río

Obra de Zaida del Río

Religiosa y mística; espiritual y sensual. Estas palabras pudieran ser los calificativos de una muestra de la cual emana una fuerza impresionante, no solo por las temáticas tratadas sino porque se imbrica con una cultura muy de moda por estos días por las grandes superproducciones de Bollywood. Pero la India es mucho más que baile y colorido; es una cultura riquísima que ha irradiado e influenciado a otras naciones y a diversos artistas.
Para comprobar que hasta nuestro mundo occidental ha llegado la tradición de ese país asiático y ha marcado el quehacer de algunos de nuestros pintores e ilustradores, solamente hay que llegarse a la Casa de Asia del Centro Histórico habanero y admirar “La India en la plástica cubana contemporánea”, un homenaje – por qué no – a motivos y tradiciones hinduistas.
Vertientes de la sociedad, aristas de su filosofía y su religión, símbolos y deidades del panteón de ese país, son reflejados por varios pintores de la Isla que dejan plasmado su admiración e interés por la India, donde lo social y espiritual se fusionan y crean esa diversidad tan característica de la región, como bien se expresa en el catálogo de la exposición.
Como comentara a Habana Radio, la licenciada Yessi Monte de Oca, especialista de la Casa de Asia, esta muestra fue el trabajo de tesis de la estudiante de Historia del Arte Dagmara Reinosa y reúne a artistas con visiones diferentes pero a la vez comunes. Ellos son Leandro Soto, Liliana Cortina, Duchy Man y Zaida del Río.
Leandro Soto asiste a la convocatoria con un sari (vestido tradicional usado por millones de mujeres del subcontinente indio) que mediante los conocidos barquitos de papel van conformando la Isla de Cuba en el centro de este vestuario. La pieza mide 7 metros y sin  dudas establece una relación entre ambas culturas, presente no solo en la iconografía sino en el mensaje de identificación.
Liliana Cortina, influenciada por el pensamiento de Rabindranath Tagore, “juega con los elementos del factor social y espiritual con el fin de crear a partir de imágenes y símbolos de traición hinduista una poética muy particular”, según versa en el catálogo.
Duchy Man se acerca a esta temática con las ilustraciones que realizara para el libro “Oscuros secretos de mi alma”. Sus dibujos pueden identificarse por tópicos repetitivos, pero no ver la reiteración como algo negativo sino como identificador de una producción con motivos puramente indios: ropajes, cejas alargadas en los rostros, ojos rasgados, posturas similares.
Zaida del Río, con “La danza cósmica de Shiva” y otras piezas, nos devuelve esa potencia pictórica que la caracteriza. Recordamos sus series dedicadas a la cultura oriental debido a su estancia en esa nación. Influenciada por la religión y el hinduismo, sus figuras míticas parecen flotando en un ambiente nada natural pero lleno de magia y energía.
“La India en la plástica cubana contemporánea” es una oportunidad de visibilizar una región del mundo de legendario patrimonio espiritual y una forma de comprobar que las distancias geográficas pueden acortarse a través de la cultura.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>
IMG-20250819-WA0005

El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab

19 de agosto de 2025

|

, , , ,

Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia

Continuar Leyendo >>