Antonio Forcione toca por primera vez en Cuba
14 de abril de 2014
| |Este fue uno de los acontecimientos más relevantes del 19. Festival Habana Vieja: Ciudad en Movimiento: el guitarrista italiano Antonio Forcione ofreció en la sede de la Compañía Danza Teatro Retazos su primer concierto en Cuba, horas antes de la clausura del evento este 13 de abril. Con una prolífica carrera avalada por 18 álbumes en los que incluye piezas junto a prestigiosos artistas como Paco de Lucía, Bobby McFerrin, Phil Collins, Jools Holland, Zucchero, Pino Daniele, Charlie Haden, John McLaughlin, Trilok Gurtu, Steps Ahead, Leo Kotke, Bireli Lagrene, Eduardo Niebla, entre otros, este músico visitó la capital cubana por estos días y compartió su obra con los participantes en la cita danzaria.
Durante más de una hora, Forcione pulsó las cuerdas con una destreza y gracia admirables. Solo él con su guitarra mantuvieron en vilo a un público que disfrutó extasiado cada uno de los acordes. Quienes asistimos al concierto escuchamos las piezas de un excelente artista que, hasta el momento, no habíamos tenido la oportunidad de conocer en nuestro país. Gracias a su talento y carisma para interactuar con el público, este hombre demostró una vez la universalidad del lenguaje musical.
Con disposición y amabilidad el también compositor comentó a esta reportera que actualmente explora la música cubana, como antes lo hizo en países africanos, caribeños y asiáticos. En cada lugar busca elementos cercanos a las raíces culturales: “Estoy aquí principalmente para aprender y dar a conocer mi obra al público. Quiero nutrirme de la cultura de esta bella nación y mi sueño es hacer una grabación con músicos cubanos que dejen su huella en mi gran lienzo, ese donde las diferentes culturas van escribiendo su impronta”.
Más que definir la música que hace, prefirió confesar que la vive y la toca, y que encuentra la inspiración en todo lo que le rodea. Aunque de pequeño tocaba la mandolina y el drum, desde hace muchos años se ha dedicado a la guitarra: “En ella encuentro la mejor manera de expresarme y ya me he dado cuenta que no basta una vida para expresar las maravillas del mundo a través de sus cuerdas”, asegura. Prefiere los instrumentos acústicos porque siente “que están más cercanos a la historia de la gente y los huesos vibran cuando se tocan”. No está en contra de lo electrónico, pero le gusta “sentir la dimensión humana”.
Ha recorrido en los últimos meses varias ciudades del territorio nacional y ha percibido que las personas de acá tocan con “bomba”. Le ha impresionado cómo a pesar de las dificultades sonríen: “Veo muchas cosas genuinas en este país. Hay un sol en la sonrisa de la gente. No he conocido un sitio así en todo el mundo. Además, por la paz y la alegría que aquí se respiran, me recuerda mi infancia en un pueblo de Italia hace 50 años atrás”.
No pretende tocar como los cubanos pero quiere que los ritmos de esta tierra lo invadan y lo inspiren a crear. De hecho, cuenta que ya tiene casi dos piezas concluidas, las cuales surgieron a partir de las experiencias vividas en Cuba. Componía en la tarde, sentado en uno de los parques de La Habana Vieja y precisamente en una de esas sesiones de creación conoció del Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos al que ha decidido regalar su obra.
Aunque al terminar este concierto Forcione regresó a Londres, donde ha radicado los últimos 30 años, muy pronto volverá a la Isla porque los hombres como él siguen sus pasiones y lo hacen hasta el infinito. Cuba, su música y su gente son una de las estrellas polares que ahora lo mueven: “y esas hay que perseguirlas porque estamos en este mundo un ratico muy pequeño y debemos aprovechar al máximo la belleza”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril
Continuar Leyendo >>