En marcha proceso de sensibilización comunitaria
22 de marzo de 2014
| |Por estos días se lleva a efectos el proceso de sensibilización y concientización a las familias de la Plaza Vieja, en el Centro Histórico de La Habana, con miras a su participación en el proyecto Autoridades Locales del Caribe: Manejo Sostenible de Residuos para una vida mejor (REVIME), cuyo plan de recogida se implementará a partir del cinco de abril, con la celebración del Día Ecológico.
Un día después, la Dirección Administrativa de la Oficina del Historiador comenzará a gestionar los residuos sólidos generados por usuarios domésticos y no domésticos en un área de cerca de 0.5 km2, (la cuarta parte del Centro Histórico) –delimitada por la Avenida del Puerto y las calles Cuba y Desamparados– que contempla 90 instituciones y 102 núcleos familiares residentes en la Plaza Vieja.
En el caso del sector residencial se recogerán de manera diferenciada los residuos secos y limpios que los vecinos colocarán en dos contenedores en el interior de cada edificio. Uno corresponderá al multimaterial, compuesto por los residuos de plástico y de metales ferrosos y no ferrosos (latas de refresco y otros alimentos, etc.) y el otro al papel, mientras que el cartón se depositará fuera de los contenedores, de manera apilada. Para apoyar el trabajo se entregarán dos cajas a cada familia, que utilizarán para trasladar los residuos desde su hogar hasta el contenedor.
Los objetivos esenciales de la recolección clasificada son: estimular acciones locales sobre la correcta recogida y gestión de los residuos sólidos urbanos, reducir la cantidad destinada a los vertederos y limitar el impacto ambiental, por lo que se hace imprescindible promover la correcta información y sensibilización a la ciudadanía, especialmente a niños, jóvenes y adultos mayores, fuerza imprescindible para la salvaguardia ambiental.
Precisamente, informar sobre las ventajas de la recolección clasificada de residuos es uno de los objetivos de los encuentros que se celebran entre los vecinos y los miembros del Grupo de Acción Local del proyecto, pertenecientes al Plan Maestro y a las direcciones de Cooperación y Administrativa, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
La sostenibilidad del proyecto estará dada por la venta a la Empresa de Recuperación de Materias Primas de los residuos, una vez recolectados y clasificados, en un centro que se habilitará a unos dos kilómetros al sur del Centro Histórico.
Patrocinado por el Consorcio Baccino Salerno 1 y cofinanciado por la Unión Europea (UE) y la Región de Campania, de Italia, los socios de REVIME son: por Cuba, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; por Haití, la Alcaldía de Puerto Príncipe; y por República Dominicana, el Ayuntamiento del Distrito Nacional de Santo Domingo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>