ribbon

Homenaje a Ghana en el Centro Histórico habanero

6 de marzo de 2014

|

|

, , ,

Fotos Nadia Herrada

 

Este 6 de marzo se conmemora el aniversario 57 de la independencia de la República de Ghana. En homenaje a esta celebración, la Casa de África de la Oficina del Historiador de La Habana acoge la exposición “Escabel”, que presenta al público un conjunto de escabeles, también conocidos como taburetes, los cuales constituyen un símbolo de la unidad del pueblo Ashanti, uno de los grupos étnicos más importantes de este país africano que limita al norte con Burkina Faso, al este con Togo, al oeste con Costa de Marfil y al sur con el golfo de Guinea.

expo casa africa 4 (Small)

La calidad de las maderas con que está confeccionado el escabel y las características de las tallas en su pedestal, están relacionadas con la personalidad de su propietario, explicó a Habana Radio Adriana Pérez, museóloga de la institución y curadora de la muestra. “Un hombre sin taburete es un hombre sin dignidad; por eso no se cede nunca y cuando está desocupado se coloca de lado, para que nadie que no sea su dueño lo utilice o lo usurpe. Hoy día se conservan esas costumbres y tradiciones, de ahí que el arte de Ghana sea famoso por sus escabeles tallados a mano”, comentó la especialista quien aclaró que en ellos se esculpen proverbios y elementos relacionados con la filosofía de los Ashanti.
Una de las piezas que se expone esta vez, muestra el escudo de la nación y fue obsequiado al líder histórico de la Revolución Cubana, quien luego lo cedió a la colección de la Casa de África. A través del símbolo nacional representado en el taburete, el espectador tiene la oportunidad de conocer algunos de los aspectos que caracterizan el país, como es el caso del cultivo del cacao.

expo casa africa 1 (Small)
La exposición, compuesta por escabeles de tamaño natural y otros en miniatura, presenta también paños Kente, otro elemento de la cultura ghanesa que se utiliza en ceremonias sociales, políticas y religiosas. A partir de los colores y los motivos que en ellos se imprimen, los jóvenes acceden a la sabiduría de los adultos. Algunos de los mensajes que con más frecuencia se transmiten en estas piezas, son los relacionados con “el cuidado del medio ambiente y con los principios que deben poner en práctica las nuevas generaciones”, precisó Adriana Pérez. Estos paños, además, “reflejan la categoría de sus poseedores”.
Una vez más puede constatarse la riqueza de la cultura africana y la particularidad de muchos de sus exponentes de resumir en una misma pieza las funciones utilitaria, decorativa y religiosa. La Casa de África nos seduce con una interesante propuesta que devela los misterios de ese continente, cuya idiosincrasia constituye elemento sustancial de la nacionalidad cubana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
1745386347452

Pioneros recorren el Centro Histórico

22 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril

Continuar Leyendo >>
IMG-20250417-WA0093

29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento

17 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana

Continuar Leyendo >>