ribbon

La Feria del Libro en la Casa Oswaldo Guayasamín

15 de febrero de 2014

|

, , , , , ,

Texto y fotos: Alexis Rodríguez

Expo Guayasamin 4 A partir de este sábado 15 de febrero, la Casa Oswaldo Guayasamín, perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC), abrirá sus puertas como subsede de la Feria Internacional del Libro Cuba 2014, que hasta el 23 del presente mes se desarrolla en la capital, y seguirá su periplo por las provincias cubanas hasta el 9 de marzo. Esta 23 edición de le Feria está dedicada a la República del Ecuador, como País Invitado de Honor, motivo por el cual quedaron inaugurada dos muestras de las artes plásticas, haciendo reverencia al recinto habanero del Pintor de las Américas.
La primera, “Ecuador, país diverso” nos sorprende con un variado abanico de la artesanía del país suramericano; mientras que en la sala transitoria, tuvo a bien la Casa de las Américas presentar una serie de grabados pertenecientes a la colección de artes de esta prestigiosa institución cultural.

Expo Guayasamin 3Aliana Martínez, Directora de la Casa Oswaldo Guayasamín, al dejar inaugurada ambas exposiciones explicó: “Este es el sitio de Ecuador para los poetas. Por primera vez tenemos esta experiencia, y para ello hemos aunado esfuerzos varias instituciones: la Oficina del Historiador de la Ciudad, Casa de la Américas, la Casa Oswaldo Guayasamín y el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, a quien agradezco el noble gesto de donar al pueblo cubano estas piezas, que representan la rica y variada cultura de ese hermano pueblo. Quiero agradecer también a la Casa de las Américas por esta hermosa iniciativa que tuvieron de traer esa excelente muestra de sus fondos, para el disfrute de todos los habaneros y personas que visiten por estos días el Centro Histórico”.

Expo Guayasamin 7Por su parte Silvia Llanes, Directora de Artes Plásticas de la Casa, expresó: “Fundamentalmente podrán ver un conjunto de piezas en grabados de variadas técnicas, de autores con obras realmente muy recientes de la década de los ochenta y principio de los noventa, y un par de serigrafías de Enrique Tábara del libro objeto con poemas de Carlos Eduardo Jaramillo. Es una muestra bastante representativa de la colección de grabados de la Casa; incluimos una pieza de Guayasamín que atesoramos en nuestros fondos, porque nos pareció muy sentido traer la obra que el maestro dio a Casa de las Américas, a este lugar donde trabajó, y donde se encuentran las pinturas más hermosas de la colección cubana del Pintor de la Américas”. Obras de Amparo Gabela, María Salazar, Jesús Cobo, Clara Hidalgo, entre otros artistas se incluyen en esta muestra.

Expo GuayasaminEn representación de la República del Ecuador habló Carlos Velazco, funcionario del Ministerio de Cultura y Patrimonio de la nación sudamericana: “Estamos muy complacidos por poder compartir lo que en materia de artesanía se hace en estos momentos en mi país; obras de artes en madera, textiles, barro de diferentes regiones: la costa, la sierra, la Amazonía, y el oriente. Traerlos a La Habana y que el público pueda disfrutar de estas verdaderas joyas de nuestro pueblo”.
Presentes Máscaras Tigua- que son talladas en una sola pieza de junco y luego decoradas bellamente -, vasijas de la Cultura Valdivia de la costa ecuatoriana – primera alfarera en América -, el Mucahua – recipiente de barro elaborado por las mujeres del bosque húmedo tropical amazónico – y las tradicionales Macanas, chale teñidos con la técnica del IKAT, que consiste en crear diseños a base de anudar la tela antes de tinturarlas…

Expo Guayasamin 1En fin, son muchísimos los objetos que trae a La Habana esta colección, que quedará en los fondos de la Casa Oswaldo Guayasamín para el disfrute de todo el que la visite, gracias a la gentileza del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador.
Bajo el lema “Ecuador ama la literatura”, la nación sudamericana llega a La Habana con una numerosa delegación de escritores, artistas, y en su agenda cultural presentaciones de libros, exhibiciones de audiovisuales, grupos musicales, artes escénicas, ente otras manifestaciones. Ahora se suma durante estas jornadas de la XXIII Feria Internacional del Libro, la Casa Oswaldo Guayasamín que recibirá todos los días, a las tres de la tarde, a los poetas y amantes de la poesía.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>