Festival Esteban Salas: cómo y dónde redescubrir la música antigua
12 de febrero de 2014
|
Por Eydi Sanamé Flores / estudiante de Periodismo
A partir del 15 de febrero y hasta el 22 de marzo, el Centro Histórico de La Habana acogerá la décima edición del Festival de Música Antigua Esteban Salas, que por primera ocasión se extiende también a las villas fundacionales del país, según se informó este lunes en conferencia de prensa.
Teresa Paz, directora del conjunto Ars Longa, anfitrión del evento, destacó la importancia del mismo como oportunidad para intercambiar experiencias en la investigación y ejecución de este tipo de música, en Cuba y el área latinoamericana.
Con este propósito se ha diseñado un programa de conciertos, clases magistrales y conferencias, cuyas respectivas sedes radicarán en la iglesia San Francisco de Paula y la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, el Centro Hispanoamericano de Cultura y el taller de Luthería de La Habana Vieja.
Destacan entre las actividades el concierto Joyas del barroco tardío, el próximo sábado 22 a las seis de la tarde en la Basílica, con la participación de los instrumentistas alemanes Claudia Gerauer y Stefan Baier, quienes junto a solistas de Ars Longa interpretarán obras del período como las composiciones de Bach.
Se espera también la presentación del oboísta italiano Alfredo Bernardini, en el concierto Panorama musical estilístico de la Europa de inicios del siglo XVIII, el 7 de marzo en la Iglesia de Paula.
Otro de los momentos especiales del Festival será la inauguración de la muestra colectiva Veinte años: luces y sombras, el 18 de febrero en el Centro Hispanoamericano de Cultura, exposición dedicada a las dos décadas de Ars Longa en la cual participará la obra de Roberto Fabelo, Nelson Domínguez, Flora Fong, Pedro Pablo Oliva, Cosme Proenza, y Zaida del Río, entre una nómina de 26 artistas plásticos y fotógrafos que conforman la exhibición.
Durante esta edición, se realizará por primera vez el simposio Músicas antiguas y tradicionales: convergencias, cita de musicólogos, historiadores e intérpretes, los cuales se reunirán el sábado 22 de marzo en el aula Fernando Ortiz del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana para dialogar sobre las músicas que han sido legitimadas como tradicionales y los repertorios que se estudian actualmente relacionados con la música antigua.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>