ribbon

Celebra medio siglo la súper charanga de Cuba

17 de diciembre de 2013

|

, , , ,

Por Milena Céspedes Milán

 
Deudora de la multicentenaria tradición charanguera, la Original de Manzanillo celebra este diciembre cinco décadas de creada, perfilando su misión de hacer bailar al pueblo de Cuba, con su peculiar y siempre distintiva sonoridad musical.


La bien nombrada Orquesta de la familia cubana exhibe su capacidad de acometer las más importantes vertientes de la música popular, siempre bajo la dirección de Wilfredo (Pachi) Naranjo. Durante cinco décadas ha logrado mantener una musicalidad que conjuga lo más autóctono de la cubanía con una forma muy propia de cultivar el son.
Muestra de la renovación de esta agrupación cubana, es la Compañía Original de Manzanillo, que tiene como guía la obra musical de la propia orquesta e inserta otras manifestaciones artísticas con niños y jóvenes como danza, teatro, canto, plástica y más; lo que posibilita que el legado de la Originalísima se transmita a las nuevas generaciones.
A las puertas de su cincuenta aniversario, la Super Charanga de Cuba tiene como meta principal, mantenerse en la preferencia de su pueblo. Para ello realiza un trabajo detallado en la selección del repertorio y en la composición de nuevos números que sean siempre el reflejo del sentir del bailador cubano.


La orquesta cuenta con más de 70 éxitos musicales, participó en “el son más largo del mundo” para los Records Guinnes, y ha realizado más de 65 giras internacionales en países como Panamá, México, Canadá, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Martinica, Rusia, Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, España y regiones de África.
Entre sus temas de mayor éxito musical se encuentran: Mi sombrero de yarey, El cinturón del taxi, Acabo de llegar, A la hora que llamen voy, Vía libre, Córranse ahí caballeros (la guagua), Son de la montaña, Patica de chivo, Un poquito de muchacho, Cuidado con el gallo, Manigueta, El calentico, Pillín, Juan Ramón, Disfruta la vida, entre otras.
La agrupación musical Original de Manzanillo nace el 21 de diciembre de 1963 en la ciudad de Manzanillo, en el Oriente de Cuba, zona donde los historiadores y estudiosos de la música afirman que surgió el mundialmente famoso “son cubano”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>
565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>