ribbon

Exponen carteles de Reboiro

17 de diciembre de 2013

|

|

, , ,

Como parte de Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se desarrolló hasta el día 15 de diciembre en La Habana, se expone en el Pabellón Cuba la muestra de carteles Volver a ver de Antonio Fernández Reboiro, un diseñador imprescindible y un creador de una visualidad extraordinaria.


Según afirmó al espacio Luces y sombras de Habana Radio la curadora de la muestra, Sara Vega, Reboiro —quien en estos momentos reside entre las ciudades de Miami y Madrid— se caracterizó por una multiplicidad impresionante; sus carteles, dice la especialista del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, ICAIC, “poseen un sello muy particular en cuanto al concepto de lo decorativo y supo apropiarse de las tendencias de moda en el momento como el pop art o el  arte cinético, por solo citar dos ejemplos”.


Otra de las características de Reborio es que trabajó la tipografía con gran inteligencia y para su momento fue un creador muy adelantado que aún hoy, al paso del tiempo, mantiene su modernidad.
Autor del cartel Harakiri —el primero que obtuvo un reconocimiento internacional y según la opinión de la especialista “el mejor que se ha hecho en el ICAIC”—, Reboiro produjo una gran cantidad de obra para filmes, ciclos, muestras, retrospectivas, documentales y aniversarios de la Cinemateca de Cuba, entre otros.


Los años sesenta y setenta, cuando se produce el auge de la cartelística, en nuestro país, se estaba fundando un nuevo cine y, también, se estaba creando una manera diferente de disfrutar del séptimo arte y los diseñadores crearon una nueva visualidad que acompañaba esas transformaciones que “convirtieron al espectador cubano, cautivo del cine norteamericano, en mucho más inteligente y culto”, según apuntó Sara Gómez.


Interrogada sobre el actual camino del cartel contemporáneo en la Isla, la especialista lo calificó de “interesantísimo” porque ya no se diseña como en los sesenta: “desaparece la presencia de la mano del diseñador para tener visible los programas de computación que se emplean para diseñar. Ha cambiado eso, pero en los diseñadores del momento no se puede entender como un defecto: sencillamente el mundo cambió y eso hay que asumirlo. Lo interesante está en la cabeza del diseñador porque la mano no hace otra cosa que ejecutar lo que la mente manda. En estos momentos contamos con un grupo de jóvenes que realizan propuestas de altísimo valor estético y conceptual”, concluyó.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251009-WA0061

Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años

9 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas

Continuar Leyendo >>