Como un inesperado y hermoso regalo
15 de noviembre de 2013
| |“Los narradores orales escénicos y conversadores escénicos somos personas ansiosas de comunicación, que disfrutamos tanto hacer reír como hacer llorar, y siempre hacer pensar, y, sobre todo, afinar delicadamente las sensibilidades de nuestros oyentes desde los más disímiles espacios escénicos. Pues para el narrador oral escénico no hay barreras ni espacios desatendibles”.
Con tan sorprendentes palabras, el dramaturgo Nicolás Dorr agradecía el Premio Nacional Cuentería 2013, otorgado —por la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE), fundada y presidida por el maestro Francisco Garzón Céspedes— por contribuir al desarrollo y difusión de la comunicación, la oralidad y la oralidad escénica.
Y resultaba asombrosa tal declaración, porque al revisar la biografía del creador no aparece referencia alguna a este arte, aunque sí, por supuesto, se advierten los altos méritos de su labor, por décadas, consagrada a la escena, que lo convierten en uno de los más prestigiosos dramaturgos cubanos contemporáneos, autor de piezas clásicas, como “Las pericas” y “Una casa colonial”.
¿Por qué, entonces, Nicolás Dorr se define como un narrador oral escénico, como un conversador escénico?
Porque lo soy, aunque no lo ejercite públicamente. La narración oral ha sido siempre, para mí, el motivo iniciador de mis realizaciones teatrales y narrativas. Mis personajes, durante el proceso de aprehensión de sus caracteres, siempre hablan en alta voz y me proponen sus historias: además, disfruto enormemente que me sucedan cosas insólitas y contarlas para la diversión de mis oyentes más allegados.
En mi unipersonal “Nicolás Dorr y otros personajes”, que he presentado en diferentes países, la narración oral se convierte en hilo conductor de las escenas de mis obras que represento, y esto fortalece extraordinariamente mi relación con el público. Espero un día hacer este recital en Cuba, cuando rompa el miedo escénico al público conocido. En conclusión: ¡desde niño he sido un narrador oral escénico!
¿En qué medida la narración oral escénica puede contribuir al desarrollo de la espiritualidad humana?
En gran medida. En todas las historias que los narradores seleccionan, siempre hay una lección humana, sin didactismo ni pretensiones pedagógicas, sino a partir de un acercamiento muy humano y amoroso hacia la realidad. Tanto en el estilo del decir, en la atmósfera que crea, y en lo que dice, el narrador oral escénico ensancha en cada comunicación no solo su personal espiritualidad, sino también la de los que se reúnen para disfrutarle. ¡Una labor digna de elogio y seguimiento!
Una última pregunta: ¿no le tomó de sorpresa recibir este Premio Nacional Cuentería?
Indudablemente fue para mí un inesperado y hermoso regalo. Me brinda tener un acercamiento más íntimo con todos aquellos que desarrollan tan excepcional forma de comunicación escénica y fortalecer lazos de admiración y gratitud hacia el fundador, el padre de la narración oral escénica, el maravilloso poeta Francisco Garzón Céspedes.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>
La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente
16 de octubre de 2025
En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano
Continuar Leyendo >>