ribbon

La presidenta de Argentina comparte con “La Colmenita”

19 de septiembre de 2013

|

|

, , ,

“Gracias por este regalo, es maravilloso, los felicito y les deseo mucha suerte”, dijo la presidenta argentina, Cristina Fernández, tras recibir este jueves en la sede de la Casa Rosada a la compañía infantil de teatro “La Colmenita”, agrupación que desde el pasado viernes visita la capital bonaerense como parte de una delegación cultural cubana que festeja el Aniversario 40 de las relaciones diplomáticas, económicas y comerciales entre Cuba y Argentina.

La presidenta de Argentina comparte con "La Colmenita" / Fotos Cortesía de Daniel Pérez González

La mandataria, visiblemente feliz y maracas en mano, bailó al son de los ritmos cubanos (por más de 40 minutos) y pidió que le regalaran varios temas del reconocido trovador Silvio Rodríguez, entre ellos “Óleo de una mujer con sombrero”, “La masa” y “Ojalá”; también los niños interpretaron otros canciones  como “Besito”  y “Reyes del Son”, que puso a bailar al auditorio. La presidenta Argentina al conocer del éxito de las presentaciones de la agrupación cubana en Buenos Aires, les pidió hacer una función adicional en Barrio 21, lugar que enfrenta agudos problemas sociales. Al término del encuentro, el secretario de cultura de Argentina, el señor Jorge Coscia, declaró: “han llenado de son y de esa alegría tan particular cubana y de los niños alegrando esta casa con tanta historia”.

Fotos Cortesía de Daniel Pérez González

Carlos Alberto Cremata, Tin, en intercambio electrónico con esta reportera, aseguró que la función realizada en el emblemático Teatro Nacional “Cervantes” a la que se asistieron más de ochocientas personas fue “una verdadera comunión de hermandad y amor: la energía era tanta que sentíamos que íbamos a explotar de felicidad”, al tiempo que confirmó que en el público se encontraban niños integrantes de las Colmenitas que existen —desde hace más de dos años— en barrios capitalinos muy humildes como Lanús, Banfield y Escalada, entre otros.
La primera función en el “Cervantes” —en la que se juntaron en escena los niños cubanos y los argentinos— fue la versión colmenera de “La cucarachita Martina”, considerada como “el gran musical” de la compañía; como sorpresa, los trovadores cubanos —también parte de la delegación cultural cubana— Marta Campos y Leonardo García interpretaron temas antológicos de nuestra trova tradicional.

La presidenta de Argentina comparte con "La Colmenita" / Fotos Cortesía de Daniel Pérez González

La segunda presentación de “La Colmenita” en el Cervantes será con la pieza Y, sin embargo basada en la obra del dramaturgo ruso Alexander Jmélik; esa obra constituye un canto a la capacidad de soñar del ser humano y un llamado a la necesidad de cuestionarse constantemente; cuenta —además de un sólido texto— con la música del reconocido trovador cubano Silvio Rodríguez quien al asistir, en La Habana, al estreno dijo: “El día que vi la obra dije que a veces la sociedad desconfía de quienes plantean verdades como estas y aplaudí que fueran los niños quienes ahora las dijeran porque ¿quién puede desconfiar de un niño? Me siento honrado de que Tin y La Colmenita hayan querido acompañar esta excelente puesta en escena con mis canciones”.
La prestigiosa compañía —que fue declarada en el 2007 por la UNESCO, Embajadora de Buena Voluntad— se ha presentado en unos 30 países y participado en una veintena de festivales de teatro y tiene montado en su repertorio, entre otras obras, Abracadabra, La Cenicienta, según Los Beatles, Elpidio Valdés y Los Van Van, Fábula de un país de cera, Alicia en el país de las maravillas, Ricitos de oro, Blancanieves y los siete enanitos, Viaje al reino de fantasía, Sueño de una noche de verano, Pinocho, Ajiaco de sueños, Los mejores momentos de La Colmenita, El capitán Plín, Los cuentos de Andersen, Bululú y medio y El Guatecazo.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>
565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>