ribbon

Lo femenino en la Cuba colonial

12 de agosto de 2013

|

, , ,

Por: María Grant
Fotos: Jorge García

Expo “Lo femenino en la Cuba colonial”

Si aún no lo ha hecho en estos días de verano, todavía está a tiempo de llegar al Palacio de Lombillo, sito en la Plaza de la Catedral, La Habana Vieja, para deleitarse con una singular exposición que, bajo el título “Lo femenino en la Cuba colonial”, reúne una serie de piezas pertenecientes a colecciones institucionales de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Aunque tuvo como propósito sumarse a los recorridos de la décima tercera edición del programa Rutas y Andares, la muestra supera esa intención inicial ya que tiene un especial encanto, al tratarse de objetos relativos al horizonte femenino, apuntando a costumbres y tradiciones en su mayoría vigentes en Cuba y Francia durante los siglos XIX y XX.
Auspiciada por el Museo de Arte Colonial, que tributó la mayor cantidad de exponentes, “Lo femenino en la Cuba colonial” sobresale “por la riqueza en los materiales empleados, el trabajo en el torneado de la madera; la utilización del mármol, la plata, el nácar, el cristal y los textiles en diversidad de expresiones y técnicas”, explica al visitante un texto ubicado a la entrada del local del entresuelo del Palacio de Lombillo.

Expo “Lo femenino en la Cuba colonial”

Añade que, “en lo conceptual, el discurso ha sido estructurado a través de siete núcleos temáticos que permiten apuntar diversas costumbres o características vinculadas a la mujer colonial de la alta sociedad: la belleza, el aseo, la moda, la ilustración, labores manuales, la maternidad y la religión”.
En conjunto, cada pieza que integra la exposición “Lo femenino en la Cuba colonial” provoca en el espectador una especie de viaje a tiempos pretéritos, cuando la mujer estaba predestinada a ser exclusivamente ama de casa, para cuidar de los hijos y ancianos; dedicarse a las labores de bordados y tejidos y, como uno de los escasos paseos, la asistencia a cultos religiosos.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero

10 de abril de 2025

|

|

, , , ,

La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril

Continuar Leyendo >>
IMG-20250404-WA0017

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero

4 de abril de 2025

|

, , , , ,

Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones

17 de febrero de 2025

|

|

, , , ,

Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro

Continuar Leyendo >>