Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez
27 de noviembre de 2025
| |Fotos: Néstor Martí

En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez.

El capitán, como explica la tarja que está en la mencionada acera “dio ejemplo excepcional de dignidad, valor y civismo, al protestar públicamente contra el fusilamiento de los ocho inocentes estudiantes cubanos inmolados aquel día por los voluntarios españoles de La Habana”.

El acto comenzó con las notas del Himno Nacional a cargo de la Banda Nacional de Conciertos de Cuba. Posteriormente Yoel Cordoví Núñez, Jefe del Departamento de Estudios Coloniales del Instituto de Historia de Cuba, habló sobre el trágico suceso recordando a los estudiantes, la injusticia del acto, y también a quiénes los defendieron:

“Las fuerzas más retrógradas, las fuerzas más radicales dentro de ese integrismo, formaban parte de los denominados cuerpos de voluntarios.Y justamente, el incidente que se produce el año 1871, el 27 de noviembre, estuvo vinculado a el odio de estas fuerzas, de estos cuerpos de voluntarios, contra un grupo de estudiantes, cuarenta y cinco estudiantes que fueron juzgados víspera del 27 de noviembre por un presunto delito de haber mancillado la tumba de uno de los grandes periodistas portavoz, exponente más preclaro del integrismo hispano en la isla, Gonzalo de Castañón”, explicó Yoel Cordoví Núñez.

“Se les culpaba de haber rayado la tumba de Gonzalo de Castañón, que había muerto, a raíz de un duelo con un criollo, con un cubano. Por lo tanto, en ese momento, que lo que se estaba buscando era algún tipo de pretexto para desembocar toda esa rabia, toda esa ira que había contra los cubanos, pero contra todo lo que fuera cubano y, sobre todo, contra todo lo que fuera independencia cubana, pues fueron enfilados contra este grupo de estudiantes, estudiantes de medicina”, continuó Cordoví, quién recordó también a Federico Capdevila como defensor de los estudiantes y a Nicolás Estévanez.

Asimismo, Simón Carlos, actor y miembro de la sociedad Canaria, leyó fragmentos del poema de José Martí, “A mis hermanos muertos el 27 de noviembre”.

Participaron en el homenaje, Perla Rosales Aguirreurreta, Directora Adjunta de la Oficina del Historiador, Gladys Collazo, Directora General de Patrimonio Cultural y Katia Cárdenas Jiménez, Directora de Gestión Cultural.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal
25 de noviembre de 2025
L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.
Continuar Leyendo >>Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





