VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
|Fotos: Néstor Martí

Bajo el tema “Asimetrías históricas del
poder, interseccionalidad, género, racialidad
y minorias sociales en las relaciones entre Cuba y Europa”, este 22 de octubre comenzó a una nueva edición del Coloquio Presencias Europeas en Cuba, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa.

La apertura estuvo a cargo de la MSc. Teresa Toranzo, investigadora comprometida con la relectura de las narrativas históricas y culturales en el espacio de las artes visuales.
La jornada comenzó con el panel “Mujeres en la Historia: Asimetrías de Poder y Luchas” se exploraron las asimetrías de claustros coloniales de las Clarisas del Convento de Santa Clara.

Bajo el lema “Descolonizando Narrativas: Figuras Femeninas en el Teatro, la Oralidad y la Pintura”, el coloquio cerró su primer día de trabajo con un potente llamado a visibilizar las voces silenciadas: desde lectura crítica de “La aprendiz de bruja” en la dramaturgia de Carpentier, hasta la declamación insurgente de Eusebia Cosme, pasando por las representaciones coloniales de cuerpos negros en la obra de Landaluze y las luchas simbólicas de las modelos desnudas en el arte santiaguero.
Un espacio que profundizó sobre cómo las mujeres criollas, europeas, afrodescendientes, religiosas o civiles han sido agentes históricas incluso en los márgenes del poder.

Este coloquio no solo rescata memorias, sino que cuestiona los relatos hegemónicos y propone nuevas formas de entender las interconexiones culturales entre Cuba y Europa desde una perspectiva feminista, interseccional y descolonial.
Esta iniciativa se realiza gracias al proyecto de cooperación internacional “Promoviendo la cultura como herramienta de transformación social en el Centro Histórico de La Habana, desde un enfoque de género, participación y sostenibilidad ambiental”, desarrollado conjuntamente entre la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y Kultura, Communication y Desarrollo Kcd Ongd, con financiamiento la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad (AVCS).
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente
16 de octubre de 2025
En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano
Continuar Leyendo >>





