Amanda Ledesma
7 de octubre de 2025
|
La cantante y actriz argentina Amanda Ledesma llegó a La Habana en septiembre de 1946 para presentarse en el teatro Campoamor, a un costado del Capitolio, y actuar en la emisora radial CMQ, pero antes de debutar recibió al periodista Don Galaor de la revista Bohemia, a quien impresionó la belleza de la Ledesma. Preguntada si estaba contenta de encontrarse en La Habana, respondió:
– ¿No me lo ha notado? Desde que he puesto mis pies en suelo cubano me siento aturdida. Todo cuanto me dicen, cuanto veo, cuanto me rodea, despierta en mí una ilusión. ¡Tengo unas ganas de correr una rumba! ¡Pero si esta es la tierra de la sabrosura…!
Después agregó:
– Diga usted ¡de verdad! que me siento emocionada de estar en La Habana. Que voy a dar cuanto me sea posible de mi arte a este público tan cariñoso.
Especializada en películas del género de la comedia, su filmografía en Argentina y en México fue cuantiosa, y vista en su mayoría en Cuba.
Como cantante y en especial intérprete de tangos, recorrió varios países de América Latina, con presentaciones en Bolivia, Ecuador, Venezuela y Cuba, por supuesto, aunque ya hoy quizá no se le recuerde en esa cuerda sino en la de actriz.
Si en el cine a Amanda le fue bien, igual le sucedió con la canción. Prestó su voz a diversos géneros: el vals, la ranchera, la copla… y por supuesto el tango. En la década del 50 regresó al teatro, a los espectáculos musicales, aunque se retiró tempranamente, en 1956.
Filmó y triunfó en una época de oro para el cine argentino y el mexicano, y en 1999 se le entregó el premio Cóndor por toda su trayectoria, el cual le confirió la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
A su voz y talento sumó una belleza cautivadora y sencilla que la hizo novia de los públicos masculinos de toda Hispanoamérica. Amelia vivió 88 años, hasta febrero del 2000. Nació y murió en Buenos Aires, y es una de sus divas de todos los tiempos.
Galería de Imágenes
Comentarios