Aulas Museos: un nuevo curso para la educación patrimonial
8 de septiembre de 2025
| |Fotos: Abel Rojas Barallobre

Patrimonio, regreso, felicidad, cultura e infancias son algunas de las palabras que describen la mañana de este lunes 8 de septiembre, día en que quedó inuagurado Proyecto Aulas-Museos para el actual curso escolar 2025-2026 en el Centro Histórico de La Habana.
En la Calle de Madera, otro símbolo de la ciudad y ante la escultura de quien fundara esta iniciativa el eterno historiador Eusebio Leal Spengler, los pioneros de 2do a 6to grado de varias escuelas de la localidad y sus profesores recibieron la bienvenida a un nuevo periodo lectivo.

En esta oportunidad, a las maestras y especialista de los museos se les otorgó una Guía asistencia técnica para la creación y el fortalecimiento de los entornos protectores de la infancia y la adolescencia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
“Este es un curso en el que estamos abriendo 12 aulas museos en instituciones culturales, como la Biblioteca Rubén Martínez Villena, que se encuentra aquí en esta propia Plaza de Armas, las casas de Asia, Simón Bolívar, de África, Guayasamín, la casa Alejandro de Humboldt, también espacios de la Dirección de Asuntos Humanitarios, como los antiguos conventos de Belén, de San Agustín y la residencia Habana 620; 12 espacios que acogerán alrededor de 280 estudiantes”, resaltó la poeta y ensayista Yanelys Encinosa, en las palabras de bienvenida.

Cuando quedan pocos días para el aniversario del natalicio de Leal cabe recordar cuando en 2019, el propio historiador inauguraba y comentaba el surgimiento de este relevante proyecto. “Recuerdo que en la Plaza Vieja donde está la escuela Ángela Landa había un parqueo para los autos, pero era muy feo; y la escuela vivía en ese entorno y los niños tenían muchas dificultades para poder jugar en esos espacios públicos. Surgió la idea, entonces, de destruir ese parqueo y devolverle la plaza a la escuela, porque es esta es lo más importante de todo lo que hay allí”.

“Pero cuando empezamos a demoler aquello, el ruido no dejaba a los estudiantes dar las clases y los maestros sentían también mucha dificultad para impartirlas. Entonces, se decidió que todos vinieran a cada uno de los museos, y eso se convirtió en un programa de cultura”, explicó Leal Spengler.

En esa línea de homenajear la figura de Eusebio Leal, Ángel Aguilera, director del Proyecto de Desarrollo Local La Moneda Cuba, recordó su impronta de más de 40 años en la obra restauradora del Centro Histórico de La Habana.

También los infantes pudieron disfrutar del talento danzario y de la poesía de una de sus compañeras, la alumna María Isabel López Díaz. Además, las cuentistas Beatriz Quintana y Lavinia Azcue, de la compañía Narrarte; y Virginia Imaz, de Ouhulari Klown del País Vasco contaron historias de fantasía y amor para los presentes.

En el acto estuvieron presentes además Perla Rosales, directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH); Gladys Collazo, directora de Patrimonio Cultural; Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural; Maidolys Iglesias Pérez, Directora de Ciencia e Innovación, entre otros colaboradores de la OHCH.

El Proyecto Aulas-Museos consiste en la permanencia de los niños de las escuelas primarias de La Habana Vieja en los Centros Culturales y Museos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Con más de 20 años de creada, la iniciativa se fortalece en la coexistencia con otros proyectos que surgieron a partir de este y con el paso del tiempo dialogan con él, como los Niños Guías de Patrimonio, que se desarrolla en el marco de Rutas y Andares, y la Fiesta del Libro Infantil.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>





