Entre bordados y muñecos
8 de septiembre de 2025
Por Israel Castellanos León
El Museo Casa de la Obra Pía aún exhibe una muestra colectiva de los trabajos hechos durante el taller para adultos: Un paseo por el patrimonio textil. El punto de cruz, técnica de bordado, que durante cuatro jornadas impartieron los profesores Boris Pérez y Arianet Valdivia en esa institución de Obrapía no. 158, esq. Mercaderes, La Habana Vieja.
Los encuentros, que tuvieron lugar los martes del 29 de julio al 19 de agosto, congregaron a personas de distintas edades, ocupaciones y sexos (mayoritariamente, mujeres) interesadas en adquirir conocimientos básicos sobre esa técnica de bordado llamada así por crear diseños con puntadas en forma de cruz o equis.
Para ello se emplean los métodos inglés y danés, pero sus orígenes pueden rastrearse en el antiguo Egipto. En nuestro país se utilizó desde el período colonial. Los participantes en el taller pudieron apreciar ese tipo de bordado en prendas atesoradas por el Museo, que vinculó así el curso con sus bienes patrimoniales, alentando el aprendizaje de esa técnica para mantenerla viva, con posibilidades de aplicarla en el hogar o en emprendimientos personales.
Los profesores del Instituto Superior de Diseño (ISDi) también enseñaron que en ese tipo de punto se basa el de Esmirna, igualmente llamado asterisco por su apariencia. Y que este, mezclado con puntadas de realce, permite crear una gran variedad de composiciones con motivos geométricos, florales y animales, entre otros.
Algunos participantes en ese taller tomaron parte en el de muñequería, iniciado una semana después e impartido por Caridad López, miembro de la Asociación de Artesanos Artistas de Cuba (Acaa). Ella, en cuatro miércoles (6, 13, 20 y 27 de de agosto) instruyó sobre la técnica de la muñequería soft utilizando materiales textiles reciclados (medias pantys, recortes de tela, hilos, etc.) y rellenos suaves. De aquí el nombre de esa técnica.
Ambos talleres introductorios tendrán cierta continuidad a partir de este mes de septiembre en la misma institución, que también ofrece otros vinculados con las manualidades textiles y el próximo 16 de septiembre inaugurará una muestra del reconocido diseñador de vestuario Ismael de la Caridad. (ICL)
Galería de Imágenes
Comentarios