ribbon

Los diversos modos de hacer de José Ángel Toirac

31 de julio de 2025

|

|

, , , ,

 

IMG-20250731-WA0080
Un nuevo “Encuentro con…”, conducido por la Vicepresidenta de la UNEAC Magda Resik, tuvo lugar este 31 de julio en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba; espacio auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz.

El protagonista: un hombre imprescindible de las artes visuales cubanas contemporáneas, José Ángel Toirac, Premio Nacional de Artes Plásticas, el mayor reconocimiento que el país caribeño entrega a los artistas cubanos.

 

IMG-20250731-WA0077

 

Declarado como un “referente obligatorio de la historia del arte insular más actual”, su obra ha sido galardonada en múltiples ocasiones y se considera de gran influencia en la creación de las nuevas generaciones, al establecer un nuevo marco conceptual y creativo, como han apuntado los críticos.

Durante el diálogo, Resik se refirió a sus más de 30 años de trayectoria, marcados por la exploración en todos los campos referentes a la historia cubana y sus mitos.

 

IMG-20250731-WA0084

 

La también Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana calificó a su invitado de hombre extremadamente inspirado, “quien maneja muy diversos modos de hacer en las artes visuales y cuyas creaciones tienen un basamento conceptual de compromiso con Cuba que es algo conmovedor”. Aseveró que es un ser humano de alma muy sensible.

Su arte, como bien se afirmó, además se caracteriza por apropiarse de materiales de archivo que construyen la historia del país insular.

Se recordó cómo entre sus producciones más reconocidas están su serie de pinturas figurativas del Che Guevara, Fidel Castro, Camilo Cienfuegos.

 

IMG-20250731-WA0076

 

Entre confesiones y confesiones, Toirac declaró que de pequeño le gustaba dibujar, como casi todos los niños. Estudió de 1978 a 1981 en la escuela de nivel elemental en Guantánamo, lugar donde nació, y en la Academia de San Alejandro, entre 1981 y 1985, consolidó conocimientos técnicos y recibió clases de Historia del Arte.

Luego, de 1985 a 1990, estudió en el Instituto Superior de Arte (ISA). Allí fue donde cambió radicalmente su visión del arte, que para él posee tantos niveles de significación: “Ahí descubrí que precisamente una obra de arte no es para verla, sino para navegarla”. En el ISA fue cuando se afilió a la “opción analítica del arte”, y tuvo sus primeras exposiciones fuera de la escuela.

 

IMG-20250731-WA0085

 

A una pregunta de Magda Resik, Toirac aseveró que cada obra tiene su punto de cocción específico y que lo determina el autor, pero que no hay fórmulas.

Resik afirmó que Toirac posee una mirada profunda y honda de lo que somos los cubanos. Por eso invitó a disfrutar de dos muestras de este artista dedicadas a nuestro Apóstol, José Martí: la exhibida en la Galería Villa Manuela de la UNEAC, con el nombre de “Acto de fe”, y la otra la que se muestra en el Memorial “José Martí”. Y es que para Toirac, Martí es uno de los grandes consensos que tenemos como nación. Por eso ha vuelto una y otra vez a su literatura que ha significado un redescrubrimiento de nuestro Héroe Nacional.

 

IMG-20250731-WA0086

 

Toirac ha confesado que para él, “las ideas están en el aire. Para mí no tiene sentido poseer las ideas, sino compartirlas, y lo que más tiempo de trabajo me toma es destilarlas”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>