ribbon

Inicio curso de Alfabetización Mediática e Informacional para profesionales de la comunicación en el Centro Histórico

29 de junio de 2025

|

 

IMG-20250628-WA0031

Con la mirada puesta en la necesidad de aprender a leer y comprender los procesos de la comunicación en tiempos de narrativas digitales, inició este sábado en el Salón de Reuniones de la Dirección de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el curso de entrenamiento “Alfabetización Mediática e Informacional” para profesionales de los medios de comunicación, en especial de las radios comunitarias.

 

Auspiciado por la UNESCO y con la coordinación de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y el Caribe (AMI) participan en este curso 14 países, incluido Cuba, con la incidencia de 95 radios comunitarias y unos 258 profesionales de esta inmensa red de periodistas, comunicadores, directores de programas de radio y directivos.

 

IMG-20250628-WA0030

 

Unos 12 módulos identificados en la formación de un proceso colectivo favorecerán a identificar y construir un conocimiento y pensamiento critico entorno a una ruta de conceptos y acciones que favorezcan al derecho y la participación pública en los medios de comunicación.

 

Con la experiencia de las distintas emisoras del Sistema de Medios Públicos de Cuba, los profesionales de esta red se proyectan en este curso con la disponibilidad a pensar en colectivo la agenda de los medios en tiempos digitales, donde se construya una educación política y social en función de la transformación.

 

IMG-20250628-WA0029

 

Entrenadores de Chile, México y otras naciones de América Latina impartirán los contenidos que tributen al emprendimiento territorial con el fin de salvaguardar la identidad y resistencia cultural de nuestras naciones.

 

Un problema identificado en el inicio de este curso de entrenamiento entre los participantes extranjeros y cubanos está en el desafío que tendremos todos los radialistas en el aprendizaje mediático de la información, donde la adaptación y el cambio tecnológico, operan en las influencias y determinaciones de las decisiones en materia de políticas públicas.

 

IMG-20250628-WA0027

 

Retos futuros que se irán construyendo durante 12 sesiones de trabajo intenso de manera online entre los profesionales cubanos y los entrenadores de la AMI con la proyección de que siempre estaremos abiertos aprehender para trascender en los imaginarios rurales y urbanos con una capacitación más activa en términos de comunicación e ideología.

 

Participan por la parte cubana en este curso, Yuzaima Cardona, Directora de la Radio Cubana; Mirta Ramos, representante de la AMI en Cuba y otros periodistas y directivos de la radio en el país.

Galería de Imágenes

Comentarios