ribbon

6to Coloquio de Educación Patrimonial

29 de mayo de 2025

|

|

, , , ,

 

IMG-20250529-WA0061

 

Este 29 de mayo, el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, dio inicio al 6to Coloquio de Educación Patrimonial, con el tema “La Responsabilidad Social ante la Protección del Patrimonio Cultural”.

Tras la acreditación, la bienvenida estuvo a cargo de Sergio Raymant Arencibia, Decano del Centro de Altos Estudios, quien comentó que es la primera vez que el evento se inserta en Saber UH, convención científica internacional de la Universidad de La Habana, y que el colegio estuvo desarrollando dos cursos preevento con mucho éxito: “La Habana imaginaria de Eusebio Leal Spengler. Fundamentos pedagógicos para su apreciación holística e interdisciplinaria” y “Tradición y trascendencia: Prácticas musicales cubanas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial”.

 

IMG-20250529-WA0070

 

El decano mencionó y agradeció al comité organizador que trabajó en la realización del evento. Además explicó que existen un total de 42 ponencias y destacó que a partir de la lectura de sus resúmenes anotó algunas de las acciones que comprometen como facultad universitaria, para dar seguimiento, implementar o potenciar: “integrar la responsabilidad social en la planificación estratégica tanto de la facultad como a nivel de institución universitaria, estableciendo objetivos y metas concretas para su implementación, fomentar la investigación en temas relevantes para la sociedad, medio ambiente y promover la transferencia de conocimientos generados hacia la comunidad, promover la participación de la comunidad universitaria en proyectos vinculados a extensión universitaria que aborden problemáticas sociales y ambientales …”, siendo un total de 10 acciones.

Como parte de la jornada, fue proyectado un audiovisual sobre el trabajo del Colegio y Laura Fernández Alfonso, Presidenta del Comité Organizador, explicó las actividades que se realizarán durante el coloquio que se desarrollará hasta este viernes 30 de mayo.

 

IMG-20250529-WA0060

 

“Experiencias del Proyecto Comunitario Akokán”, fue el panel inaugural, en el que se evidenciaron los resultados de este proyecto en el barrio de Los Pocitos. El profesor Dr. C. Luis Alberto Barreiro Pousa, explicó que se quería comenzar el evento con las personalidades que están en la base “que hacen esa educación patrimonial” y “cumplen con las obligaciones de esa responsabilidad social”.

 

IMG-20250529-WA0063

 

“La educación patrimonial es un proceso, no logra resultados automáticamente, tenemos que tener paciencia”,  expresó el profesor, y destacó que para la educación patrimonial, hay dos ingredientes esenciales que señalaron los panelistas: involucrar a todos y el amor “sin amor no funciona la educación patrimonial, es algo que hay que sentir, no es una tarea”, explicó.

 

IMG-20250529-WA0068

 

Hasta la tarde se desarrollaron varias ponencias en las tres primeras mesas del coloquio, allí fue abordada la educación patrimonial. Para el viernes, día de la clausura, están previstas las mesas cuatro: “Desarrollo local, turismo y gestión del patrimonio cultural”, y cinco: ‘Salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto tomada del perfil de Facebook de la Asociación Hermanos Saíz

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura

18 de junio de 2025

|

|

, , , ,

Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250605-WA0031

Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad

5 de junio de 2025

|

|

, , ,

Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)

Continuar Leyendo >>
499473477_1017812830500321_6893287847571758646_n

Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán

1 de junio de 2025

|

|

, , ,

La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta

Continuar Leyendo >>