De la piedra al alma: Los museos y la visión de Eusebio Leal en su Día Internacional
18 de mayo de 2025
| |
El Día Internacional de los Museos no es solo una celebración global, sino una ocasión para recordar el legado del Dr. Eusebio Leal Spengler, cuya filosofía sobre la gestión del patrimonio y los museos transformó la manera de comprender e interpretar la conservación de la memoria histórica en Cuba, y en una parte significativa del mundo.
Para Leal, los museos no eran meros depósitos de archivos documentales o de objetos, sino templos de sabiduría y cultura. Eran espacios vivos, abiertos al diálogo con la historia y con las raices de la identidad de aquellas antiguas villas que fueron gestándose desde la propia etapa de la colonia española.
Los museos para el Historiador de la Ciudad de La Habana debían ser aulas de aprendizaje permanente, muy cercanos a la vida de la comunidad y de las escuelas, espacios con alma social, que concibieran la participación y la accesibilidad como un derecho del pueblo.
“No se restaura, sino para salvar la memoria de la ciudad y de sus habitantes”, decía Leal en sus acostumbrados encuentros con los especialistas y expertos de la gestión del patrimonio cubano.
Quizás por esta misma razón los museos de la ciudad y del resto de las villas patrimoniales de Cuba son la actual expresión de un cielo abierto al alma de quienes lo visitan, precisamente porque dejaron de ser instituciones inanimadas, para pasar a ser edificios y calles con historias de vida permanentes.
Ejemplos de ellos son la restauraciones que han tenido lugar en el Castillo de la Real Fuerza, el Castillo de Santo Domingo de Atarés, el Museo de la Ciudad, antiguo Palacio de los Capitanes Generales, la Casa Museo Alejandro de Humboldt, la Casa de la Obra Pía, el Capitolio Nacional, y tantos otros sitios del Centro Histórico que se dedican a la exhibición de sus muestras permanentes y la práctica de acciones culturales muy diversas.
Entre ellas figuran las exposiciones temporales, recorridos patrimoniales, conciertos, talleres y charlas sobre conservación, historia, arquitectura y arte, incluido los eventos internacionales y la tradicional Ruta y Andares de la etapa estival, que hablan de la actualización de un modelo de gestión más novedoso, auténtico y a tono con la época digital.
El rol social de los museos cubanos es muy amplio en su agenda de servicios, en especial, los gestionados por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, que animan con su programa cultural la identidad nacional, a partir de la inclusión de proyectos de cooperación internacional y de escuelas-talleres, interesadas en el relevo de las actuales generaciones con un sentido de identidad hacia los más importantes oficios de la conservación, la restauración y la arqueología.
Proyectos como la Escuela Taller Gaspar Melchor de Jovellanos, el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, y los conectados a la industria cultural Habana Espacios Creativos y el Centro A+Espacios Adolescentes. Este último como apuesta futurista a la inclusión de los niños y más jóvenes en el desarrollo social, distinguen la labor humanista y creadora de Eusebio Leal como maestro y gestor de proyectos sociales con fines de crecimiento espiritual.
También Habana Radio, emisora fundada por el Historiador de la Ciudad de La Habana el 28 de enero de 1999, ha sido y es una voz esencial, en el acompañamiento de los tantos servidores anónimos que han convertido a la piedra antigua en eternos valores para el alma.
El Día Internacional de los Museos es una oportunidad exclusiva para reconocer el trabajo cotidiano de instituciones que se destacan como museos a cielo abierto. Allí donde el esfuerzo colectivo se crece ante las dificultades y los demonios de la incertidumbre para hacer brotar de la esperanza y de la poesía: un diálogo íntimo con la historia. En tiempos de globalización digital, donde muchas veces la palabra modernización pone en riesgo la identidad de los museos.
“La ciudad es un museo, pero un museo útil, donde la gente vive, sueña y trabaja”, afirmación de Eusebio Leal Spengler, para honrar este Día Internacional de los Museos, transmitiendo su pasión por el patrimonio a las nuevas generaciones, reiterpretando el pasado con mirada crítica y creativa.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Un caguairán para Martí: símbolo de resistencia y eternidad
19 de mayo de 2025
La Casa Vitier García- Marruz fue escenario este 19 de mayo de un emotivo homenaje al Apóstol José Martí en el 130 aniversario de su caída en combate, el evento reunió a especialistas de diversas instituciones en una ceremonia que combinó naturaleza, historia y memoria patria
Continuar Leyendo >>
Un nuevo sitial de honor para el Apóstol
19 de mayo de 2025
Justamente cuando el calendario marca el aniversario 130 de la muerte del Héroe Nacional de Cuba José Martí, quedaba inaugurado este 19 de mayo, en Dos Ríos, en el oriente cubano, un nuevo sitial de honor
Continuar Leyendo >>
Princesa de Mónaco y de Hannover dona cuadro a Casa Guayasamín
17 de mayo de 2025
Su alteza Carolina, Princesa de Mónaco y de Hannover, donó esta mañana a la Casa Museo Oswaldo Guayasamín, junto a su hija, su alteza serenísima, un cuadro de la princesa, que fuera realizado por el pintor en 1977
Continuar Leyendo >>