ribbon

“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

IMG-20250430-WA0230_copy_2040x1530

En cada diálogo que establece Magda Resik Aguirre, Vicepresidenta Primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en su ya habitual y esperado “Encuentro con…” siempre es grato descubrir aristas, a veces conocidas y otras no tanto, de cada personalidad invitada. Pero la conversación de este miércoles 30 de abril fue más que gratificante y amena. Y es que compartir con el “gran” actor – y no es exagerada en este caso la palabra entrecomillada – Fernando Echevarría siempre está lleno de atractivos.

Desde su paso por el cine, la televisión, sus comienzos en la actuación, su paso por Teatro Escambray y, por supuesto, su gran pasión, el teatro, fueron tópicos abordados por el artista y Maestro, palabra que tampoco es exagerada en Echevarría porque ha dedicado buena parte de su trayectoria a enseñar el difícil y a veces no tan gratificante arte de actuar a las más jóvenes generaciones.

IMG-20250430-WA0229

En este espacio promovido por la Asociación Hermanos Saíz, constatamos una y otra vez que Echevarría adora ese contacto directo con el espectador que solo el teatro ofrece, y defiende la idea de discutir los problemas acuciantes como una constante en el arte, y en el teatro y la enseñanza específicamente.

Fernando Echevarría valora mucho la vibración del público. Para él cada medio tiene diversas maneras para entablar esa sintonía, pero adora ese contacto directo con el espectador que solo el teatro ofrece.  Para él, la actuación es la vía por la cual puedes ser mil personas en una sola vida; es la manera de sacar lo que uno tiene por dentro de una manera bella. Casi cincuenta años de éxitos avalan la carrera de este actor versátil, quien hoy es uno de los rostros más conocidos de la cultura cubana.

1746062876747

Desde 1995 pertenece al elenco de El Público, colectivo que dirige Carlos Díaz, tema que centró una parte del encuentro. Para él Teatro El Público ha sido una significativa vía de retroalimentación con la Cuba de hoy, por lo que ha representado un honor ser un actor de este colectivo.

También al emblemático Teatro Escambray dedicó una buena parte de sus confesiones: para él una gran escuela. A esa agrupación llegó por dos años de servicio social y permaneció veinte. El colectivo contaba con un equipo sólido de actores, actrices, directores y personal de apoyo, que la convivencia necesaria durante 24 días cada mes convertía en una familia. Salieron a relucir nombres como Sergio Corrieri, líder de ese proyecto donde la riqueza del trabajo artístico y cultural en general fue vital.

1746062902017

El protagonista de la exitosa telenovela “Tierra brava” confesó sentirse enormemente privilegiado de haber pertenecido al Escambray y ahora al Público, pues ambas compañías le han confiado un papel importante en sus puestas, por lo que el proceso de aprendizaje y maduración artística ha sido permanente.

Para Echevarría, la docencia es una de sus pasiones. A pesar de confesar que no sentirse totalmente capacitado para el ejercicio pedagógico del teatro, que es muy complicado, esta es una de las maneras de retribuir lo que tantos han hecho por mí: “Es esencial predicar con el ejemplo y, sobre todas las cosas, incentivar el crecimiento individual de cada artista en ciernes. Mi objetivo, mi función como Maestro no es tratar de clonarme en mis estudiantes. Mi misión es que cada uno encuentre y explore sus propias potencialidades.

IMG-20250430-WA0226_copy_2040x1530

“No es posible acercarse a la docencia de la actuación con una mentalidad vieja, obsoleta. Hay que pensar en el futuro. El autoconocimiento es a veces insospechado”, sentenció.

Confesó que desde pequeño se inclinó por el arte: primero con el piano y después con las artes plásticas. Pero cuando llegó a la actuación, descubrió que esa era su verdadera vocación. “Nunca vas a ser un verdadero artista si no tienes cultura. La lectura te da esa cultura”, aseveró quien se confesó un ferviente lector.

IMG-20250430-WA0228_copy_2040x1530

A la pregunta de Magda Resik de por qué escoger a Cuba para hacer su carrera habiendo tenido posibilidades de trabajar en otros países, el artista confesó que “aquí están mis raíces. Hay gente que tiene muchas cosas que decirme y yo todavía mucho que enseñarles. Por qué buscar afuera cuando todavía no he descubierto todas las riquezas de nuestra Isla. Mientras yo tenga todavía que beber de mis fuentes, no tengo nada que hacer fuera de aquí”, expresó quien también dijo que su familia es su oasis, su punto de canalización de las grandes tensiones.

1746062891701

“Mi esposa es mi gran tesoro, y nuestras hijas, la obra mayor. Ser el padre de Alicia y Patricia es un regalo divino. En el caso de Alicia, compartimos la pasión por la actuación y me enorgullecen sus éxitos, más que los míos”, ha declarado en más de una ocasión.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1demayo-580x386

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba

30 de abril de 2025

|

, ,

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>