Mozart, la banda sonora del Centro Histórico en octubre
8 de octubre de 2024
| |Fotos: Néstor Martí
Decir octubre es decir Festival Mozart Habana en las salas de concierto del Centro Histórico de la ciudad. Con una variada programación, el evento se desarrollará entre los días 13 y 19 del mes en curso y hará gala del virtuosismo de músicos cubanos.
La inauguración será el domingo 13 de octubre, a las 6:00 p.m., en el Oratorio San Felipe Neri con la semipuesta de la ópera “Azúcar”, que se encuentra basada en “El amante olvidado”, de Joseph Bologne, Chevalier de Saint-Georges. La obra, un estreno mundial, estará dirigida por la soprano sueca Charlotta Huldt quien confesó en conferencia de prensa que esta puesta debía estrenarse en el Caribe, pues es un homenaje también a Anna, la madre del autor quien fuera esclava en una plantación de caña hacia el siglo XIX.
Además, ese propio día, el Concierto para violín Kv. 219, de W. A. Mozart, será interpretado por el solista Jeyson Varona, el Coro del Teatro Lírico Nacional, con dirección de Denise Falcón y la Orquesta del Lyceum de La Habana, dirigida por José Antonio Méndez.
El Teatro Martí, el Museo de Arte Sacro Basílica Menor y Convento de San Francisco de Asís y la Sala Ignacio Cervantes también abrirán sus puertas al Festival. Cada día habrá presentaciones en cada uno de los espacios culturales en sus horarios habituales; así como clases magistrales en la sede del Lyceum Mozartiano de La Habana. Por su parte, el concierto de clausura será en la Catedral a partir de las 8 de la noche, el día 19.
A las actividades se le unirá el concierto de los estudiantes del Centro Sinfónico Infantil con obras para violín, viola y cello. Con dirección musical de María Verdecia y General de Yisel Amorós, la oportunidad -aunque fuera de los días del Festival (20 de octubre en la Sala Ignacio Cervantes a las 11.00 am)- es un homenaje al Día de la Cultura Cubana.
Para conocer el resto de las propuestas puede consultar el programa del Festival Mozart Habana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Eusebio Leal: brújula viva del patrimonio cubano
31 de julio de 2025
Como parte del V Encuentro Nacional de Expertos en Paisajes Culturales, y en ocasión del aniversario 510 de la fundación de la villa, Magda Resik, vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, presentó el libro "Hay que creer en Cuba"
Continuar Leyendo >>
Peregrinación en homenaje al Dr. Eusebio Leal
31 de julio de 2025
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recuerda al Dr. Eusebio Leal Spengler en cada obra, en cada restauración que se hace en favor de la conservación del patrimonio
Continuar Leyendo >>
Guanabacoa, donde las raíces hablan: Valores inmateriales, un paisaje vivo
26 de julio de 2025
Guanabacoa es una ciudad que enfrenta el reto de preservar su patrimonio arquitectónico y cultural, con acciones recientes de recuperación urbanística y proyectos culturales apoyados por la OHCH, buscando integrar la historia con el presente y desarrollo sostenible mediante el turismo cultural
Continuar Leyendo >>