ribbon

Ruta por Carpentier

9 de agosto de 2024

|

|

, , , ,

 

WhatsApp Image 2024-08-10 at 2.16.11 AM

 

Reunidos, rostros nuevos y otros que repiten, esperaban frente al Palacio del Segundo Cabo, para entrar al lugar que marcaría el comienzo de la ruta de este viernes.

Algunos, mientras esperaban buscaban la firma por la participación en otra de las opciones, que podría darles la condición de familia Rutas y Andares.

Era otra cita en la mañana con Carpentier, que cumplió con descubrir al poeta, pero esta vez, desde el proceso de conquista y colonización de América y su visión del mismo.

 

WhatsApp Image 2024-08-10 at 2.16.10 AM

 

Carpentier, el 26 de diciembre de 1904, nació en Suiza, no en Cuba, pero se sentía cubano. Había nacido fuera de América, pero sentía por ella. Este fue uno de los principales temas que quedaron grabados en los escuchas ya dentro del espacio tecnológico. Donde también se realizó un recorrido por la historia del escritor que posee su imagen plasmada en el lugar.

 

WhatsApp Image 2024-08-10 at 2.16.12 AM

 

Tras el guía, y la memoria de Alejo, la segunda parada del recorrido ocurrió en el Museo de la Ciudad. Donde se habló del autor, pero también de Cristóbal Colón. Estableciendo una relación con su vida, con la realidad de los intereses del mismo en América y con el Arpa y la Sombra, publicado en 1978.

 

WhatsApp Image 2024-08-10 at 2.16.18 AM

 

Posteriormente, la ruta continuó por la “Casa de México”, dónde además de una muestra bibliográfica del autor, fue posible observar un fragmento de la obra “El aprendiz de Bruja”. Esta de la mano de actores del grupo de narración oral Ceibaobad, con la dirección artística de Irene Borges, Directora artística del Espacio Teatral Aldaba.

 

WhatsApp Image 2024-08-10 at 2.19.14 AM(2)

 

El siguiente espacio en abrir sus puertas fue la “Casa Guayazamín”, donde los participantes del intercambio tuvieron también la oportunidad de conocer la habitación del pintor. Además se estableció un nexo entre Carpentier y las artes visuales.

 

WhatsApp Image 2024-08-10 at 2.19.14 AM

 

Yanelys Encinosa Cabrera, Especialista de Programas Culturales de la Dirección de Gestión Cultural explicó: entender el arte prehispánico nos lleva a tomar conciencia de que no fuimos descubiertos, fuimos descubiertos para los Europeos, pero ya en América había civilizaciones con un arte desarrollado.

 

WhatsApp Image 2024-08-10 at 2.19.18 AM

 

 

La Casa de Simón Bolívar, fue la última parada de este recorrido. Era posible ver rostros que luego de una mañana de andar La Habana, aún estaban deseosos por saber más sobre el autor y su perspectiva del proceso de colonización. Rostros cansados por el calor, pero felices por el recorrido y por la última sorpresa que aún les esperaba en aquel lugar.

 

WhatsApp Image 2024-08-10 at 2.19.18 AM(1)

 

El salón estaba preparado para acoger la presentación de la edición de “El Recurso del Método”, de la editorial Letras Cubanas. Esta incluye un conjunto de notas, que brindan al lector la posibilidad de sumergirse aún más en el contexto de la obra, que pudo ser adquirida por los presentes.

 

WhatsApp Image 2024-08-10 at 2.19.19 AM

 

Armando Juan Raggi Rodríguez, guía del recorrido y Especialista de la Fundación Alejo Carpentier comentó para Habana Radio: en la cultura cubana si quitas a Alejo Carpentier abres un gran vacío, el es uno, por no decir el escritor más importante de la literatura cubana en el siglo XX, sobretodo en la primera mitad, hasta el año 80. Es una literatura total, no se repitió, el escribía de letra y de solfa, él no se circunscribía a un solo tema.

Estos recorridos por La Habana de Carpentier, brindan, una visión única y diferente de sus obras. La propuesta de Rutas y Andares para los viernes, cultiva el conocimiento, de todo el que asista.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>