Un viaje a destiempo a través del Castillo de La Real Fuerza. Su valor como Patrimonio subacuático
29 de julio de 2024
|
Centro HIstórico de La Habana, Cuba, Oficina del Historiador de La Habana, Patrimonio
Por: Malena Cabrera, Diego Camejo y Erica Cordero

En la ciudad de humo con vestigios de naufragio, perdura la esencia de todo lo que debe ser preservado. Somos el pasaje a destiempo que eterniza los misterios del mar y del hombre.
La Habana, con olor a grandeza se viste de museo, donde se resguardan colecciones y gente admirable, así como lugares patrimoniales.
Con ello se puede señalar que el patrimonio subacuático, es un aspecto fundamental de la herencia cultural, tanto a nivel nacional como internacional. La UNESCO lo define como la herencia cultural y natural que se transmite a través de las generaciones, incluyendo sitios y objetos bajo el agua con valor simbólico.
En Cuba, el patrimonio subacuático es parte esencial de la identidad cultural, reflejando su historia marítima e interacción con otras culturas. Los museos cubanos exhiben piezas recuperadas de naufragios y sitios arqueológicos submarinos, demostrando que su conservación y protección es de vital importancia para nuestra cultura.
A nivel internacional, la Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático establece pautas para la investigación, conservación y difusión de este patrimonio. Los museos internacionales colaboran en proyectos de arqueología subacuática y exhiben colecciones de diferentes regiones del mundo. Un ejemplo de la importancia de este patrimonio en Cuba es el Museo Castillo de La Real Fuerza, que alberga objetos encontrados en las costas de Cuba, incluyendo La Habana importante punto de encuentro para las naves españolas y uno de los dedicados al patrimonio cultural subacuático y marítimo, desde que en 2008 inauguró varias salas dedicadas a la arqueología subacuática y la construcción naval.
Como futuros historiadores del arte, los integrantes de nuestro equipo, como parte de la asignatura: Introducción al Patrimonio, impartida por la profesora Lubia Díaz Bernal, decidimos llevar una investigación encaminada a expandir nuestros horizontes culturales e indagar un poco más en la cultura patrimonial de nuestra capital. Sin duda alguna, fue una investigación acompañada de tazas de café, de libros y de datos, de documentos, incluso de un recorrido minucioso para comprender a cabalidad la belleza y simbolismo del Castillo de La Real Fuerza desde un enfoque diferente. No solo observando su historia como riqueza y fuente infinita, también abarcando su significación para preservar nuestra cultura y extrapolarla para que a través de instituciones se vele por su cuidado.
16 de octubre de 2025
|
Centro HIstórico de La Habana, Ciudades inteligentes, Cuba, Cultura, Octubre Urbano
En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano
Continuar Leyendo >>
14 de octubre de 2025
|
Débora Exposito Crespo
|
Ciudades En Red, Ciudades Patrimoniales Cubanas, Cuba, Cultura, Oficina del Historiador de La Habana
Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.
Continuar Leyendo >>
14 de octubre de 2025
|
Ciudades Patrimoniales Cubanas, Cuba, Cultura, Octubre Urbano, Oficina del Historiador de La Habana
Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales
Continuar Leyendo >>