Leer es construir identidad
7 de febrero de 2024
| |
Del 15 al 25 de febrero de 2024 La Habana recibirá a lectores, autores, editores, bibliotecarios y profesionales de la literatura de varias latitudes para la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana, el evento cultural más grande de la Isla y el de mayor asistencia en Cuba.
En conferencia de prensa, celebrada en el Centro de Prensa Internacional, se dieron a conocer los últimos detalles de la cita por el Excelentísimo Señor Christian Vargas, Embajador de Brasil en nuestra nación País Invitado de Honor de la Feria ; Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL), quienes se encontraban presentes junto a otros directivos de esa institución y Premios Nacionales de Literatura.
Un ambicioso programa artístico y literario caracterizará a la cita donde conciertos de música, exposiciones de arte, lecturas de poesía, muestra de cine, espectáculos de danza, entre otras propuestas, deleitarán al público. Una amplia delegación de Brasil asistirá, como aseveró el Señor Vargas, en la que destacan escritores representativos de las letras del gigante suramericano, además de una gran cantidad de libros, todos traducidos al español.
El Embajador de Brasil en Cuba declaró que en el marco de la Feria se realizará una serie de donaciones a instituciones académicas y de enseñanza de la Isla, así como destacó que una muestra de música popular de afrosamba y otros géneros melódicos llegarán a la escena de la capital cubana gracias a grandes instrumentistas brasileños.
Escritores de Colombia, Chile, México, Vietnam, Palestina y Argentina estarán acompañando a sus homólogos cubanos y al público en general, afirmó Rodríguez Cabrera, en una cita que ha sido posible, nuevamente, gracias al esfuerzo conjunto de las editoriales cubanas y nuestro Gobierno.
El lector tendrá a su disposición más de mil novedades, ya sea en formato impreso o en soporte electrónico, en su sede habitual: el Parque Histórico-Militar Morro-Cabaña. Pero otros espacios serán subsedes, 16 en total. Este año se incorporan dos nuevos lugares: la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y el Museo Nacional de la Música.
Dedicada a la filósofa, investigadora, intelectual y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 1998 Isabel Monal, y al escritor y profesor de arte Francisco López Sacha, esta edición de la Feria tiene como temática central Leer es construir identidad, y sigue en su intención de promover la lectura como una de las principales actividades para la formación de la conciencia individual y colectiva y de un auténtico pensamiento crítico, al decir de sus organizadores.
Para ello, el programa teórico-cultural del evento incluye una variedad de espacios asociados a la literatura y el saber, entre los que se destacan los encuentros literarios, coloquios, presentaciones de libros, conferencias, entre otros. Todo esto junto al Pabellón Infantil Tesoro de Papel y el Salón Profesional, por solo citar dos espacios, harán de la Feria, una vez más, el espacio ideal para el conocimiento.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años
9 de octubre de 2025
En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas
Continuar Leyendo >>
Desde la Tribuna Antimperialista: Cuba con Palestina, por la justicia y la dignidad
9 de octubre de 2025
Esta mañana Cuba amanece reunida en contra del genocidio en Gaza. Todo el pueblo dice ¡No a la guerra! Presiden el acto el primer secretario del Comité Central de Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y otros miembros del Buró Político.
Continuar Leyendo >>
Tarde de lujo en Encuentro con Amaury Pérez Vidal
2 de octubre de 2025
El reconocido artista cubano, Amaury Pérez Vidal, deleitó a quienes asistieron al espacio "Encuentro con" auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y que conduce la periodista Magda Resik Aguirre, Vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC
Continuar Leyendo >>