Escritor y etnólogo cubano Miguel Barnet recibe Premio de Patrimonio
28 de diciembre de 2023
|
El escritor y etnólogo cubano Miguel Barnet recibió hoy el Premio Nacional de Patrimonio Cultural 2023 por la Obra de Toda La Vida, distinción que reconoce su extensa labor de investigación y preservación de valores identitarios.
Barnet recibió el galardón por su consagración al rescate y promoción de los elementos patrimoniales de la isla y más autóctonos de la cultura de la nación.
Con su obra «Biografía de un cimarrón», publicada en 1966, el destacado intelectual dio voz a los más de un millón de africanos esclavos y trasladados forzosamente a Cuba, y por el aporte de quienes en el continente protagonizaron las luchas independentistas y de resistencia cultural.
El también político es uno de los narradores cubanos de mayor éxito internacional, y su obra se encuentra traducida a varias lenguas. En 1994 obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Cuba.
Desde muy joven se vinculó importantes personalidades de la etnología cubana, entre ellas, a Argeliers León, colaboró, además, con Alejo Carpentier en la Imprenta Nacional de Cuba y con Nicolás Guillén en la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, de la cual es fundador y vicepresidente por elección.
Barnet se especializó en la investigación etnológica y en aspectos de la transculturación de las religiones de origen africano en Cuba y en el Caribe.
Escribió guiones de varios documentales cinematográficos, así como de los largometrajes cubanos «Gallego», basado en su novela homónima, y fue coguionista de «La Bella del Alhambra», premiada en el Festival de Cine de La Habana e inspirada en su novela «Canción de Rachel».
La cinta recibió el Premio Goya en España en 1990 a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana.
Ha impartido conferencias en universidades de Europa, Estados Unidos, América Latina y África.
A este Premio Nacional de Patrimonio Cultural aspiraban otras ocho destacadas figuras de la cultura cubana, entre ellas, el crítico de cine Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba y nominado por el Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficos.
La noticia se la hizo llegar la presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Sonia Vírgen Pérez, momento en el que el también poeta y ensayista evocó la impronta en su obra de los fundadores del pensamiento cubano, desde José Agustín Caballero y Félix Varela hasta José Martí y Fernando Ortiz.
Barnet recordó a Argeliers León, uno de sus mentores, así como «los toques, rezos y cantos de los practicantes de religiones populares y rumberos que de niño escuchó en un solar de El Vedado», describe un comunicado de prensa.
Como parte de su amplia labor investigativa, el intelectual promovió también el programa internacional la Ruta del Esclavo, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, junto a su museo, que por su iniciativa se encuentra en el Castillo de San Severino, de la ciudad cubana de Matanzas.
Fuente: CubaSí
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>





