Festival de Tradiciones y Costumbres Habaneras en la Casa de África
6 de noviembre de 2023
| |
A la vispera del aniversario 504 de la villa de San Cristóbal de La Habana las instituciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad proponen diversas actividades y eventos como parte de la celebración de la festividad histórica.
Una de ellas, es la Casa de África, ubicada en la calle Mercaderes en el Centro Histórico, que estará desarrollando en sus predios, el próximo día 11 de noviembre a las 10 de la mañana, el Festival de Tradiciones y Costumbres Habaneras “La Habana de José Luciano Franco”.
Una cita que reúne a estudiosos y promotores de la cultura popular interesados en la transmisión de valores compartidos acerca de la historia y las tradiciones culturales de un lugar donde conviven generaciones de distintas épocas.
Suelen ser las tradiciones y costumbres en esta era de la información en el planeta Internet, esenciales, para comprender los hábitos, mitos, hechos y personalidades que a la largo de 504 años han transmitido toda una herencia de ritos y prácticas culturales a la identidad colectiva.
La Casa de África atesora en su interior varias colecciones de objetos, imágenes visuales y documentos que atestiguan la presencia de una cultura tan diversa y popular en tradiciones y costumbres que a lo largo de estos años ha dejado una huella determinante en el proceso de la identidad de lo cubano, y en especial, en los círculos de la sociedad habanera.
Pretexto de dicha institución de la Oficina del Historiador para dedicarle este Festival de Tradiciones y Costumbres Habaneras al profesor, investigador y periodista cubano, José Luciano Franco, que se especializó en temas de la identidad cultural africana, motivado por la rica y desconocida multiculturalidad heredada en la isla.
José Luciano Franco junto al primer historiador de la ciudad Emilio Roig de Leuchsenring consideraron de suma importancia estudiar los principales hitos de la sociedad cubana que iban trascediendo de una época a otra por la continuidad de los pasajes de la historia, que en el caso de la esclavitud negra, dejaría considerables relatos y narraciones en los palenques, sublevaciones y conspiraciones que terminaron por dar un sello peculiar a la identidad cultural de Cuba.
Regresar nuevamente a las raices de la identidad es revisar el interior de las tradiciones y costumbres individuales de una comunidad como la habanera, lo cual ha favorecido a las familias como fuente de identidad, para conservar en la memoria significativos proverbios, recetas culinarias, ritmos musicales, poemas, formas de vestir y socializar, hasta más de una festividad popular, para advertinos como fuimos, somos y debemos seguir siendo cubanos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Raúl y Díaz-Canel encabezan desfile por el Día de los Trabajadores en la histórica Plaza de la Revolu...
1 de mayo de 2025
Con la presencia del líder histórico de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores
Continuar Leyendo >>
Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba
30 de abril de 2025
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia
Continuar Leyendo >>
“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana
30 de abril de 2025
La conversación de este miércoles 30 de abril, conducida por Magda Resik, en su habitual espacio en el Pabellón Cuba tuvo como protagonista al gran actor y maestro Fernando Echevarría
Continuar Leyendo >>