Presentado el convenio “Promover el desarrollo territorial inclusivo, sostenible y equitativo en La Habana”
11 de octubre de 2023
| |
Este 11 de octubre fue presentado públicamente el Convenio “Promoción del Desarrollo Territorial Inclusivo, Equitativo y sostenible de La Habana”, en el Centro de Formación para la Restauración y el Diseño (REDI) “Roberto Gottardi”, como parte de un esfuerzo conjunto entre organizaciones españolas y dos socias cubanas: la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Gobierno de La Habana.
El evento de la presente jornada se encuentra financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y cuenta con la participación de dos importantes organizaciones españolas: “El Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad”, y la “Asamblea de Cooperación por la Paz”. La parte cubana, a su vez, estuvo representada por directivos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y del Gobierno Provincial de La Habana.
Dentro de los asistentes se encontraban el Sr. D. Juan Ovejero Dohn, Coordinador General de la AECID; Mercedes Castro, Presidenta de la “Asamblea de Cooperación por la Paz”; Jesús Reyes Fernández, Responsable de la Misión del “Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad”; Nelys García, Directora de Cooperación Internacional de la OHCH; Yohana Aedo, Directora de Inversiones de la OHCH; Luis Carlos Góngora Domínguez, director de comercio exterior, cooperación y relaciones internacionales del Gobierno de la Habana; así como varios representantes de desarrollo de los municipios de La Habana, entre otros.
Al dirigirse a los presentes, Jesús Reyes, reconoció la importancia del convenio que se está presentando, y recordó la exitosa cooperación que han tenido a lo largo de los años con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. “Cuba sigue siendo un país prioritario para nosotros”, afirmó el Responsable de Misión Jesús Reyes antes de reiterar la disposición a continuar ofreciendo su apoyo al desarrollo en el Centro Histórico.
Los presentes también pudieron disfrutar de la proyección de un spot publicitario, que acompañará a la realización del convenio “Promover el desarrollo territorial inclusivo, sostenible y equitativo en La Habana”, y que representa de manera fidedigna, los valores que este defiende y los objetivos que persigue.
Por su parte, la Directora de Cooperación Internacional de la OHCH, Nelys García, reconoció el apoyo imprescindible de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), así como otras organizaciones internacionales, que participan en este convenio, en proyectos como la restauración del Convento de San Francisco de Asis y de la Escuela Taller de La Habana Gaspar Melchor Jovellanos. La directora García, adelantó que este convenio permitirá crear espacios verdes en el que participarán los adultos mayores del Convento de Belén.
La directiva igualmente afirmó que este importante convenio va a permitir el desarrollo de actividades que propiciarán el empoderamiento femenino y la producción cultural, desde instituciones de la Oficina del Historiador, como Habana Espacios Creativos. Al saludar la presencia de miembros de entidades como Restaura y Plan Maestro, Nelys García compartió con los presentes, que la Oficina del Historiador estará colaborando estrechamente con el Gobierno de la Ciudad de La Habana en llevar a cabo el plan de desarrollo territorial de la ciudad.
La Presidenta de la “Asamblea de Cooperación por la Paz”, Mercedes Castro, recordó la cooperación estratégica que ha mantenido con la OHCH en los últimos 20 años. La representante recordó los desafíos a los que se enfrentó su organización en la década de los 90, y cómo estas experiencias pasadas permitirán llevar a cabo los proyectos del presente y del futuro. “Algo que a todos nos satisface mucho de este proyecto es la forma en la que impulsa los fuertes componentes de sostenibilidad y transversalidad de género”. “Creo sinceramente que va a tener mucho impacto en la ciudad”.
El encuentro también contó con la presencia de Eva María Sainz Ramos y María José García Cardeña, pertenecientes ambas al Movimiento por la Paz (MPDL). Eva María Sainz, habló sobre cómo su organización se ha encargado de promover la cultura de la paz desde la década de los 80 no solo en España, sino también en naciones latinoamericanas como Colombia y Nicaragua. Sainz explicó que su organización no solo combate contra la violencia directa, sino también contra la violencia estructural y cultural, motivo por el cual, se siente afortunada de acompañar a este convenio.
El evento concluyó con la invitación a continuar el trabajo de desarrollo en la capital desde el nivel base de los municipios, que ahora ya cuenta con el impulso de este importante convenio de cooperación.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Ratoncito Blanco”, nueva iniciativa del Centro Histórico para la recogida de desechos sóli...
15 de agosto de 2025
Por ser los niños el eje principal de cualquier familia, en la mañana de este viernes, en el Parque la Maestranza, se celebró un Taller de sensibilización con los infantes del Consejo Popular Catedral, para la toma de conciencia ante la recogida de desechos sólidos
Continuar Leyendo >>
Fidelidad y Lealtad
13 de agosto de 2025
Cada 13 de agosto, es un aniversario del natalicio del Comandante en Jefe de la Revolución, Fidel Castro, un día en el que varias instituciones recuerdan y rinden homenaje al líder histórico. El Centro a+ Espacios Adolescentes, también se sumó a las actividades en conmemoración a esta fecha
Continuar Leyendo >>
Eusebio Leal: “Fidel se entregó sin límites a la causa de su patria y tuvo por patria al mundo”
13 de agosto de 2025
Para el Historiador de la Ciudad de La Habana seguir las palabras de Fidel Castro Ruz, que eran compartidas por todo un pueblo, fue más que una sensación y una vivencia, un magisterio
Continuar Leyendo >>