ribbon

Con Ciencia e Innovación para la gestión de la Ciudad Patrimonial

12 de septiembre de 2023

|

, , ,

Por: Dirección de Ciencia e Innovación
Redacción: Amanda Barbara Gúzman Soto

 

WhatsApp Image 2023-09-12 at 1.26.10 PM

 

La Sala de Cine Alfredo Guevara, del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, abrió sus puertas al equipo multidisciplinario de la Dirección de Ciencia e Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). En el espacio, se debatieron y analizaron los principales resultados de trabajo, oportuna celebración de sus primeros seis meses de existencia, tras las huellas de la innovación.
Los especialistas intercambiaron sobre disímiles ideas y propuestas que demuestran cómo la OHCH apuesta por la gestión innovadora del patrimonio desde la ciencia y la innovación. Entre ellas destacan los programas y proyectos presentes en la Estrategia de Ciencia e Innovación de la Dirección, así como las múltiples tareas para la incorporación de la perspectiva de género, desde un enfoque de participación y equidad. Fueron ampliamente argumentadas las iniciativas del cronograma de acciones de informatización, diseño y producción editorial de las plataformas de difusión de su sistema de comunicaciones.

 

WhatsApp Image 2023-09-12 at 1.26.10 PM(1)
El debate hizo particular énfasis en torno a importantes ejes temáticos presentes en documentos rectores de la gestión del patrimonio de la OHCH como el Decreto Ley 143, el Plan Especial de Desarrollo Integral PEDI 2030 y Una experiencia singular. Valoraciones sobre el modelo de Gestión Integral de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad. En este sentido, profundizaron en los procesos de patentización de sus servicios y productos, y discutieron la propuesta de presentación al premio de la Academia de Ciencias 2023. Asimismo, analizaron experiencias nacionales e internacionales, vinculadas a la sostenibilidad económica en la administración de los Centros Históricos, que podrían resultar útiles en nuestro contexto.
Maydolis Iglesias Pérez, Directora del equipo, reservó un lugar especial de la cita para agradecer a los participantes por el compromiso demostrado en el desarrollo de sus labores y destacó que el encuentro, también homenajeaba el aniversario 81 del nacimiento de Eusebio Leal, con el lanzamiento del primer volumen del Catálogo de Investigaciones para la gestión del desarrollo integral del Centro Histórico de La Habana, la Convocatoria a la primera Feria Científica de la OHCH y la proyección al equipo de trabajo del documental “Restaurando Almas”, dirigido por Magda Resik y realizado por Jorge A. Laserna, con el que se pudo constatar la gran obra social que enorgullece a la Oficina del Historiador.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251009-WA0061

Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años

9 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas

Continuar Leyendo >>