ribbon

Solidaridad: hermandad por la paz y la democracia

27 de junio de 2023

|

|

, , , , ,

IMG_20230627_131739_1 (Mediano)

 

Difícil es, para cualquier chileno, hablar de los sucesos del 11 de septiembre de 1973. Medio siglo después siguen abiertas y sangrantes las heridas físicas, espirituales y sociales ocasionadas por el golpe militar que puso fin al estado de derecho alcanzado por Chile en aquel entonces.

 

IMG_20230627_124919_1 (Mediano)

 

“Fue el primer día de miles, de dolor y muerte, de oscuridad y miedo, de una impensada violencia desatada contra un pueblo desarmado. Nada justifica lo que sucedió, ni siquiera las profundas diferencias que puedan existir en torno al modelo de sociedad que buscamos unos y otros. Lo que jamás debió ocurrir, ocurrió en nuestro país. En un día se destruyó el sueño de millones, «un modelo de socialismo con sabor a empanadas y vino tinto», como solía decir el presidente Salvador Allende”, expresó la Excma. Sra. Patricia Joan Esquenazi Marín, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Chile, durante la primera velada que ha organizado la misión diplomática en nuestra Isla para recordar la fecha.

 

IMG_20230627_124700 (Mediano)

 

Se trata de la exposición “Imágenes de solidaridad. Muestra gráfica a 50 años del Golpe de estado en Chile”, inaugurada en la tarde de este 27 de junio en la galería Carmen Montilla, ubicada en la Plaza San Francisco de Asís del Centro Histórico habanero. Entre los presentes al acto de apertura estuvieron la Viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal; representantes del cuerpo diplomático de varias naciones acreditado en la Isla; y Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

 

IMG_20230627_125511 (Mediano)

 

La muestra, diversa en colores, estilos e idiomas, tiene unidad conceptual: exigir la democracia en Chile y el cese de la violencia arremetida contra la población civil. Compuesta por una veintena de afiches originales, representa una variedad de “diseños únicos” que constituyen un “homenaje a lo que fue la lucha contra la dictadura, dentro y fuera de Chile”, refiere sobre la exposición Damián Viñuela, coleccionista privado que junto a la Fundación Salvador Allende y Casa de las Américas, hicieron posible reunir estos ejemplares.

 

IMG_20230627_125352 (Mediano)

 

“Lloró nuestra patria y junto a nosotros lloraron muchos pueblos”, recordó la diplomática. Confirmación fehaciente son los afiches confeccionados en Alemania, Argelia, Bélgica, Cuba, Canadá, España, Francia, Finlandia, Suecia, Gracia, Holanda, Inglaterra, Italia, México, palestina, Noruega y Venezuela.

 

IMG_20230627_125225 (Mediano)

 

“Esta muestra que inauguramos hoy es la imagen tangible de la solidaridad. Veinte afiches de muchísimos más; veinte imágenes recuperadas gracias al trabajo de la Fundación Allende y del coleccionista cubano Damián Viñuela, que fueron dibujados, pintados, impresos y difundidos por manos anónimas en veinte países ubicados a lo largo y ancho del mundo entero durante los años que duró la dictadura militar”, añadió en su discurso Esquenazi Marín, agradeciendo a todas aquella naciones que hicieron posible que Chile no quedara en el olvido. “Hoy queremos mirar al futuro pero con el alma puesta en la memoria, sin olvidar jamás que solo la justicia traerá calma al corazón de los chilenos”, culminó conmocionada la representante.

 

IMG_20230627_131927 (Mediano)

 

La muestra podrá ser visitada hasta el próximo 7 de julio en los horarios habituales en los que la Galería Carmen Montilla abre sus espacios al público (de martes a sábado, de 9:30 a.m. a 6:00 p.m., y los domingos de 9:30 a.m. a 1:00 p.m).

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>
565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>