Conferencia de Permacultura Convento de Santa Clara
26 de abril de 2023
| |
Para recordar al legado de Antonio Núñez Jiménez con motivo de su centenario, este 26 de abril, el Museo de Sitio del Colegio Santa Clara se convirtió en un espacio de debate donde fue pertinente la conversación en torno a la sociedad y su relación con la naturaleza, todo como parte del encuentro “Entre puntales y esperanzas”.
En esta cita de diálogo entre arquitectos, ingenieros y gestores de patrimonio, la principal conferencista de la jornada fue la ingeniera María Caridad Cruz, Directora del Programa de Localidades Sustentables de la Fundación Antonio Núñez Jiménez (FANJ), quien dedicó el primer momento de su intervención a hablar sobre el Programa de Localidades Sustentables y las Prácticas de la Permacultura.
La Permacultura fue definida por la conferencista como los sistemas establecidos por las personas que tienen en cuenta a los patrones y recursos de la naturaleza, a fin de establecer sistemas autosuficientes y resilientes. Esta relación armoniosa entre el entorno y la sociedad fue promovida por Antonio Núñez Jiménez, quien siempre quiso crear una cultura en torno a la naturaleza, que se alejara de la mentalidad de plantación y de extracción indiscriminada de los recursos naturales.
El proyecto de Permacultura en Cuba se inició en el año 1996, impulsado precisamente por la Fundación Antonio Núñez Jiménez, y el movimiento que surgió como consecuencia fue una reacción a la crisis de los años 90, que generó numerosas oportunidades de coexistencia armoniosa con la naturaleza, como fue el caso del sistema de agricultura urbana y las industrias locales, entre otros.
Al hablar sobre el movimiento de Permacultura, María Caridad Cruz afirmó que en estos momentos existen 28 grupos distribuidos en 10 provincias del país, los cuales engloban tanto a los gobiernos locales, como a universidades, iglesias y ONGs.
Esta relación armoniosa con la naturaleza, no solo ha permitido que las familias vinculadas consuman alimentos cultivados por ellas mismas, sino que se distribuyan las tareas de manera equitativa entre mujeres y hombres, y se incorporen a los niños y jóvenes a estas actividades. La ingeniera María Caridad concluyó su intervención afirmando que este cambio de paradigma en la relación con la naturaleza no se va a realizar con proyectos a gran escala y con proclamas, sino con una evolución interior en las personas, y con acciones que marquen una diferencia desde el nivel local.
Al concluir la intervención principal, llegó el momento en que algunos de los presentes aportaran al debate que creó la conferencia.
Mario José González, Director del Museo de Sitio del Colegio Santa Clara, resaltó la importancia de su institución para la formación de profesionales y técnicos que diseñarán la vida en la sociedad.
Por su parte, la especialista en obras hidrotécnicas y medio ambiente, Noemí Álvarez, habló de la necesidad de llevar la enseñanza de una nueva relación con la naturaleza a las nuevas generaciones. Su proyecto, “Creando mi semillero”, ha participado desde hace varios años en promover en los estudiantes, una educación ambiental ética y un respeto por la naturaleza. Una de las mayores alegrías de iniciativas como esta, afirmó la especialista, es el ver a los niños que una vez educaste convertirse en adultos, que ya tienen una actitud distinta ante el entorno.
Como cierre del encuentro, Raúl Cortazar, arquitecto de RESTAURA y proyectista principal del Convento Santa Clara, mostró una presentación, donde discutió el proyecto de convertir a la zona del antiguo claustro IV en un espacio dedicado al cultivo de vegetales y de plantas. Esta iniciativa, no solo permitiría que el futuro centro de estudios pudiera formar desde la práctica a los especialistas en jardinería y biología, sino que podría hacer que la institución fuera más autosuficiente, al contribuir con los cultivos a la alimentación de los estudiantes y profesores, y a los ingresos del centro.
La jornada concluyó con la promesa de un nuevo encuentro que continúe la conversación en torno a la rehabilitación del patrimonio de nuestra ciudad en general, y del Convento de Santa Clara, en particular.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fotografía Creativa Miradas que alimentan
7 de mayo de 2025
La Fundacion Ludwing, ubicada en el Vedado capitalio, acogió este martes, la premiación y exposición de las obras del Primer Concurso de Fotografía Creativa WFP-CUBA, Miradas que alimentan: Fotografiando la seguridad alimentaria
Continuar Leyendo >>
Exposición “Ciudades Heroicas en el Objetivo” rinde homenaje a los 80 años de la Victoria s...
5 de mayo de 2025
La muestra fotográfica, inaugurada en las verjas del Castillo de la Real Fuerza, destaca el valor de las ciudades rusas que resistieron al nazismo durante la Gran Guerra Patria
Continuar Leyendo >>
Raúl y Díaz-Canel encabezan desfile por el Día de los Trabajadores en la histórica Plaza de la Revolu...
1 de mayo de 2025
Con la presencia del líder histórico de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores
Continuar Leyendo >>