Ruta Musical en el Centro Histórico
14 de abril de 2023
| |

Foto: Néstor Martí
Con la participación de estudiantes de la Cátedra de Música de Cámara del Conservatorio Amadeo Roldán, las plazas de la antigua ciudad intramuros vibraron al compás de la música de concierto en una intensa y emotiva ruta musical.

Foto: Néstor Martí
La Plaza de la Catedral fue la primera en iniciar los acordes de la ruta con el cuarteto de cuerdas Alma interpretando la pieza “Pavana para una infanta difunta”, de la autoría de Maurice Ravel. Los protagonistas de este pequeño concierto itinerante se fueron hasta el espacio público de la Plaza de Armas, para interpertar esta vez una obra de Henry Purcell con la participación de un trío de obboe y dos fagots.
También la Plaza de San Francisco y la Plaza Vieja se hicieron parte del eco musical del talento de estos músicos tan apasionados a la autenticidad creadora de compositores como Johann Sebastian Bach y Arie Malando, de los cuales interpretaron piezas emblemáticas de su repertorio.
Estuvieron presentes en este provocador paseo musical, la Excelentisíma Sra. Isabel Brillante, Embajadora de la Unión Europea en Cuba, acompañada de la Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad, Perla Rosales y otros directivos de la institución.
De esta manera, la música clásica y contemporánea confluyeron en una recurrente ruta musical dedicada al mes de Europa en La Habana Vieja con un espíritu selectivo y corporizado por la sensibilidad artística. De pronto se corrieron las mamparas de las más concurridas plazas de la ciudad para estimular al público visitante con una admirable cita cultural.
Este programa forma parte de la huella europea en el Centro Histórico, traducida en un amplio abanico patrimonial que terminó influyendo a las generaciones de distintas épocas de la isla caribeña. Precisamente con la música clásica, los cubanos aprehendieron de la sólidez, creatividad, misterio e impresiones de varios artsitas que trascendieron a la cultura universal por su enigmática partitura y técnica musical.
Vuelve a ser la Habana Vieja sede del orgullo profesional de sus más jóvenes estudiantes, que junto al compás de sus instrumentos regalaron arte a su público e invitados extranjeros.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>
Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>