ribbon

Semana de la Cultura en Trinidad

9 de enero de 2023

|

, ,

Redacción: Equipo Habana Radio

 

expo 6 (Medium)

 

“La  cultura ha sido piedra angular para el desarrollo de una nación. Sus cultores y hacedores en cualquiera de sus manifestaciones – arte plásticas, danza, literatura, música, teatro –, alientan y educan, fraguan los espíritus y ennoblecen. Porque la cultura no es solo vehículo para la recreación, también lo es en su dimensión educativa, forjadora de valores”.  Con estas palabras pronunciadas por Yeni Medina García, directora de Cultura y Arte de Trinidad, este 8 de enero en la plaza Jigüe, sitio fundacional de la Ciudad de Trinidad,  tercera Villa fundada en Cuba por los colonizadores españoles en 1514, daba inicio la Semana de la Cultura Trinitaria.

 

yeni medina directora de cultura en trinidad 2 (Medium)

 

A propósito del 509 aniversario de la otrora Villa de la Santísima Trinidad, Habana Radio dialogó con la titular de cultura en el territorio.

“La concepción de la Semana de la Cultura en Trinidad parte precisamente de la rehabilitación de plazas y plazoletas; estos espacios públicos en el Centro Histórico de la ciudad aportándole toda la creatividad cultural que tiene la urbe, sus manifestaciones, sus representaciones artísticas y, por supuesto, las personalidades que van a estar presentes en cada uno de estos espacios urbanos”.

 

tonada trinitaria en plazuela jigue (Medium)

 

”Esta 50 edición dio inicio con una gala en la plaza que popularmente llamamos 500, por tomar nuevo aires precisamente cuando la otrora Villa de la Santísima Trinidad celebraba su medio milenio de fundada. Se realizó por parte de la Asamblea Municipal del Poder Popular una asamblea solemne, que dio inicio luego del ya tradicional “toque de diana” que da el despertar a los trinitarios en el día de su fundación”, continuó.

Trinidad y su Valle de los Ingenios ostentan la condición, por la UNESCO, de Patrimonio de la Humanidad. Y es que sus tradiciones de lencerías, alfarerías, el colorido de su música, de sus expresiones religiosas de origen africana, sus ya únicas tonadas trinitarias, la hacen extraordinariamente singular. Nombres imprescindible de la cultura como Benito Ortiz, Julio Cueva, Félix Reina, Fernando Hernández, entre otros, enaltecen este hermoso territorio.

 

tonada trinitaria en plazuela jigue2 (Medium)

 

En la jornada de este domingo, también quedaron inauguradas  dos exposiciones de gran relevancia. La primera, “Identidad de ciudad”, muestra de la artista Yudit Vidal y su proyecto “Entre Hilos, Alas y Pinceles”. En el Museo de Arquitectura,  son emplazadas 10 obras de mediano y gran formato, que se caracterizan  por el tradicional tejido, el bordado y el deshilado a mano que define a la otrora Villa como Ciudad Artesanal y  Creativa.

La segunda exposición puede verse en la Galería Tristá, que pertenece a la Oficina del Conservador de la Ciudad, y  la misma está dedicada a ese gran hombre que fue y que es el Doctor Eusebio Leal Spengler, eterno Historiador de La Habana. Artistas de gran renombre como Arturo Montoto, Alicia Leal, Eduardo Roca Salazar (Choco), Martha Jiménez, Ernesto Rancaño, entre otros, se incluyen en la propuesta.

 

expo leal entre nosotros 3 (Medium)

 

“Se dio cierre – afirmó Medina – a toda esta jornada de inicio de la Semana de la Cultura Trinitaria en la plaza del Jigüe, sitio en el que se encuentra plantado un Jigüe, árbol fundacional. Allí los asistentes disfrutaron, entre otras inciativas, de las tradicionales Tonadas Trinitarias, orgullo de esta región de la Isla”.

A partir de este lunes comienzan las presentaciones, en la Plaza San Francisco, de una serie de revistas culturales, auspiciadas por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) del territorio. En el parque Céspedes estarán las actividades auspiciadas por el Centro Provincial de la Música  y podrán disfrutar de agrupaciones teatrales representados por el Centro de Artes Escénicas del municipio.

En tanto, la Plaza Santana y la Casa de Cultura acogen a jóvenes artistas pertenecientes a la Asociación Hermanos Saíz. Otras instituciones y empresas que se unen a esta celebración son el Instituto Nacional de Deporte y Recreación (INDER), la EGREM, Aldaba, Palmares, la Oficina del Conservador y ARTEX.

 

maria victoria rodriguez (Medium)

 

Se destacan la presencia de artistas de renombres como Adrián Berazaín, Annie Garcés, Elain Morales; presente también esa gran intérprete de música tradicional que es María Victoria Rodríguez; los artistas de la plástica Alicia Leal, Arturo Montoto y Julio Larramendi. Y muy especialmente la ya habitual compañía de la investigadora y escritora Alicia García Santana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>