ribbon

Revitalizar el oficio de la decoración del papel

23 de noviembre de 2022

|

|

, , , , ,

 

IMG-20221122-WA0089

 

La tarde de este jueves 22 de noviembre abrió la posibilidad de reunirse, en la sede de Habana Espacios Creativos, a los entusiastas de la decoración del papel. En este espacio fue inaugurada la exposición “Juegos de agua”, en el marco de la XXIV Semana de la Cultura Italiana en Cuba.

 

IMG-20221122-WA0081

 

La muestra se compone de creaciones que son el resultado del curso de especialización en “Antiguas técnicas de decoración del papel”, proyecto conjunto de la Organización Internacional Italo Latino Americana (IILA) y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH).

 

IMG-20221122-WA0088
En el evento estuvo presente el Excelentísimo Señor Roberto Vellano, Embajador de Italia en Cuba, así como Giulio Del Federico, Consejero Cultural de la Embajada italiana, y Cecilia Santinelli, experta en patrimonio cultural de IILA. En representación de la OHCH acudieron a la inauguración Perla Rosales, Directora General Adjunta, Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural, y Nelys García, Directora de Cooperación Internacional.

 

IMG-20221122-WA0082

 

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Anyxa Quesada, coordinadora de la exposición y Directora del Taller de Encuadernación Artesanal “Lamparilla 65”, centro que fue creado en 2019, durante los festejos del 500 aniversario de la fundación de La Habana, y que responde a la petición de Eusebio Leal Spengler de rescatar el oficio de la encuadernación y las artes relacionadas.

 

IMG-20221122-WA0087
En el encuentro, el público pudo apreciar las técnicas fundamentales de la confección de papeles decorados: Suminagashi o tinta flotante; papel xilografiado; papel decorado al engrudo; y papeles al agua o a baño. Además, durante la inauguración se realizó una demostración del trabajo de los artistas para la confección de las piezas.

 

IMG-20221122-WA0085
La creación de esos espacios de aprendizaje y creación fomentados por IILA han ofrecido la oportunidad a artistas y jóvenes creadores de explorar saberes tradicionales y revitalizar los oficios. La materialización de estos proyectos contribuye a la salvaguarda del patrimonio cultural cubano y a la especialización en las distintas aristas de su conservación.

 

IMG-20221122-WA0084
El encuentro exaltó la importancia de proteger los oficios tradicionales y la delicadeza del trabajo artesanal. Según puede leerse en la promoción de esta exposición, la idea esencial es que en la muestra interactúen pasado y presente, para que los papeles decorados descubran una nueva vida creativa.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>