Los discípulos de la valentía de Eusebio Leal
8 de septiembre de 2022
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Con motivo del aniversario 80 del natalicio de Eusebio Leal Spengler se reunieron en la mañana de este 8 de septiembre, en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), un grupo de destacados intelectuales cubanos que pudieron dar testimonio de la cercana relación que sostuvo con los artistas y creadores de su tiempo.
Entre los presentes le dedicaron palabras de gratitud y reconocimiento: Magda Resik, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; Miguel Barnet, Director de la Fundación Fernando Ortiz; Eduardo Torres Cuevas, Director de la Oficina del Programa Martiano; Max Lesnik, periodista y político cubano, y José Villa Soberón, escultor cubano.
Magda Resik expresó que son muchos los involucrados en este acto de tributo a una figura que es recordada como un fundador y un guía, “un hombre que sigue siendo esa luz que nos acompaña y nos ayuda a establecer derroteros”. Sus acciones, marcadas por la sencillez y la modestia, imponen en quienes se consideran sus discípulos la pregunta constante: “¿Qué haría Eusebio en mi lugar?”. De esta manera su legado les permite asumir decisiones arriesgadas y enfrentar con valentía los desafíos, a la par que les impide alejarse de los preceptos que él defendía.
Para hablar de la vida y de la sabiduría transmitida se hicieron estos diálogos de consuelo y homenaje al hombre a quien algunos nombraron el Historiador, otros el Orador, el Maestro, el Mecenas, pero todos lo llamaron amigo. Las anécdotas compartidas por los allí reunidos traslucen el respeto y el afecto hacia Eusebio Leal, permiten hacer un perfil de su personalidad entregada a los valores imperecederos de su patria.
Miguel Barnet, refiriéndose a Eusebio Leal afirmó que fue un intelectual orgánico, de este modo expresó con mucha sensibilidad:
“No se limitó a la teología, sino que fue a la base, donde se nutrió con alimentos terrestres y cumplió con demandas sociales en el convencimiento de que el propio ser social era el que determinaba su conciencia. Promovió el orden y el progreso sin ser positivista, sin escatimar días y horas de arduo trabajo. Fue un Rey Midas sin corona, y dio lecciones de sacrificio y sabiduría mística. Desdeñó los manuales soviéticos y se acercó al auténtico marxismo, porque partió de la civilización a los orígenes y con ello dio una lección de conducta práctica que muchas veces chocó con el muro ciego de la burocracia. Levantó una pirámide mientras otros solo picaban piedras. En la UNEAC nos mostró su genio de orador convincente, sacando las castañas del fuego en ocasiones de extrema complejidad. No olvidaremos aquellas intervenciones donde dio lecciones de generosidad y desgarramiento al hablar de sus hijos, y de temas tan polémicos y cruciales como el racismo y la fidelidad a la patria y a Fidel. Eusebio fue en la retaguardia un heraldo contra el desencanto, la quinta columna y el oportunismo”.
La ocasión también fue propicia para entregar una medalla conmemorativa por parte de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana a Eduardo Torres Cuevas, cercano a Eusebio Leal por su fecha de nacimiento, así como por su vínculo con la historia, el pensamiento martiano y el amor por Cuba. El encuentro concluyó con música, interpretada por la agrupación Ktalejo, jóvenes artistas que se han involucrado en las acciones de celebración por el 80 aniversario de Eusebio Leal. El tema que compartieron con los presentes, “Profeta del amor”, forma parte de una producción musical recientemente lanzada, una colaboración entre Bis Music, Artex y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fotografía Creativa Miradas que alimentan
7 de mayo de 2025
La Fundacion Ludwing, ubicada en el Vedado capitalio, acogió este martes, la premiación y exposición de las obras del Primer Concurso de Fotografía Creativa WFP-CUBA, Miradas que alimentan: Fotografiando la seguridad alimentaria
Continuar Leyendo >>
Exposición “Ciudades Heroicas en el Objetivo” rinde homenaje a los 80 años de la Victoria s...
5 de mayo de 2025
La muestra fotográfica, inaugurada en las verjas del Castillo de la Real Fuerza, destaca el valor de las ciudades rusas que resistieron al nazismo durante la Gran Guerra Patria
Continuar Leyendo >>
Raúl y Díaz-Canel encabezan desfile por el Día de los Trabajadores en la histórica Plaza de la Revolu...
1 de mayo de 2025
Con la presencia del líder histórico de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores
Continuar Leyendo >>