Rita Montaner y la audacia de asumir el arte como razón de ser
19 de agosto de 2022
| |
Se acerca el 20 de agosto, fecha que marca el natalicio de una de las personalidades más notables y admiradas de la cultura cubana: Rita Montaner. Para los más jóvenes puede ser esa mujer de voz expresiva que aparece con una gran sonrisa en videos en blanco y negro, para sus contemporáneos era La Única, por su talento y audacia para asumir el arte como razón de ser.
En este 2022, a 122 años de su natalicio en la villa de Guanabacoa, sus imágenes, su voz y su despliegue artístico no pierden el encanto de los primeros días, cuando incursionaba en diversas manifestaciones artísticas y formatos, cuando tuvo la oportunidad de ser la primera voz femenina de la radio cubana.
El 10 de octubre de 1922, se presentó en la inauguración de la radioemisora PWX de la Cuban Telephone Company, con la orquesta dirigida por el compositor Luis Casas Romero. Esa fecha queda en la historia como la primera vez que se lanzaba al aire una señal de la radio por control remoto.
Rita interpretó en esa inauguración la canción “Rosas y violetas”, de José Mauri, y la obra de Eduardo Sánchez de Fuentes: “Pensamiento”. En ese momento iniciaba su enriquecedor recorrido por las transmisiones radiales. De este modo, en 1940 es proclamada “Reina de la Radio”.
Por el circuito de la CMQ trabajó en programas dramático-musicales. En la RHC Cadena Azul, al lado del actor y animador Rosendo Rosell, Rita ofrece su contribución, crea y escenifica el personaje de La chismosa, identificada por la muletilla: “mejor que me calle”; con esta expresión y mediante sus coplas aprovechaba para hacer críticas a la situación política de entonces. El programa fue suspendido después de múltiples amenazas, aunque Rita perseveró y en 1945 impuso el personaje de crítica política llamado la Lengua lisa, en el programa Mejor que me calle de la CMQ.
Posteriormente, el 24 de octubre de 1950 se estrena la televisión y Rita continúa ofreciendo su talento en este nuevo formato. Se presenta en el programa Un romance cada jueves, de la Unión Radio Televisión, Canal 4. También lo hace en la CMQ TV en el espacio llamado Rita y Willy.
Rita Montaner, a pesar de sus reconocidas virtudes musicales, eligió cultivar diferentes modos de expresión artística. Con esta voluntad destacó además como actriz en la gran pantalla. Por este motivo se ganó su lugar en la historia del cine cubano. Es necesario destacar que en su faceta de actriz de cine encabezó el reparto de una de las películas cubanas más taquilleras durante décadas: El romance del palmar, estrenada en 1938.
Es siempre recordada por la interpretación de algunos de las mejores composiciones de su época y de la tradición musical cubana. Piezas que fueron escritas especialmente para ella, como “El manisero”, de Moisés Simons; “Ay Mamá Inés”, de Eliseo Grenet; “El cafetal”, de Ernesto Lecuona y “Cecilia Valdés”, de Gonzalo Roig, la zarzuela distintiva de Cuba.
Con el propósito de celebrar su natalicio para este 20 de agosto el Consejo Nacional de Casas de Cultura y la Casa de Cultura de Guanabacoa han preparado actividades con el Movimiento de artistas aficionados de esa localidad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>