Salvar a la memoria desde la Historia y el magisterio
4 de agosto de 2022
| |

Este 4 de agosto, miembros de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC) junto con trabajadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se reunieron en la Casa de Eusebio Leal para concluir la Jornada del Historiador, rindiéndole homenaje al hombre que tanto contribuyó a la preservación, el estudio y la enseñanza del patrimonio histórico de nuestra ciudad de La Habana.
Estuvieron presentes en este evento, Alicia Conde, directora de la filial habanera de la Unión Nacional de Historiadores; Ariel Gil, director de la Casa Eusebio Leal; Argel Calcines, director y fundador de la revista Opus Habana; Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba y director de la Agencia de Viajes San Cristóbal; así como miembros de la UNHIC de todos los municipios habaneros.

En la presentación del audiovisual que se convertiría en el eje de la actividad, Alicia Conde agradeció a Ariel Gil por haber facilitado su encuentro con Eusebio Leal, a quien pudo conocer en sus últimos años de vida.
Leal, quien fuera presidente de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, ocupó un papel protagónico en la celebración de aquellos que han convertido en su misión la enseñanza de la historia y la defensa de los valores patrios. Para deleite de todos los presentes, se proyectó una entrevista inédita del eterno historiador de la ciudad, que le fuera realizada por Alicia Conde en el año 2018.

Como un hombre auténtico y erudito a partes iguales, Leal hizo un recorrido completo por la historia del magisterio en Cuba y la hilvanó con escenas de su niñez. Fue ese Eusebio Leal niño, quien fue formado por algunos de los mejores exponentes de las Escuelas Normales, el que se convirtió en un estudioso fiel de la Historia de Cuba y se dio cuenta de que había heredado de figuras como Emilio Roig y Enrique José Varona, la misión de educar a las nuevas generaciones.
Quizás la mayor sabiduría que Leal compartió en esta entrevista, fue que los grandes intelectuales, como los grandes héroes, no surgen de la nada, sino que son continuadores de una tradición patriótica, y son también discípulos de grandes maestros. No puede comprenderse a la generación de Carlos Manuel de Céspedes ni de Ignacio Agramonte, sin mirar a los educadores que fueron José de la Luz y Caballero y Félix Varela. Incluso José Martí, el más genial de los cubanos y el más sabio de los maestros, fue también aprendiz de Rafael María de Mendive, y siempre estuvo consciente de su función como estudioso y defensor de la Historia cubana.
Leal también ratificó la importancia de enseñar de manera crítica, pero sincera, sobre un período histórico tan complejo como lo fue el período republicano. “La República fue un laberinto, con sus iluminaciones y atisbos. ¿Qué fue Villena si no un maestro?”. Y al hablar sobre esta época de luces y sombras, destacó la labor de los historiadores y pedagogos que nunca se dieron por vencidos en la enseñanza de las tradiciones patrióticas y en la defensa del patrimonio histórico.

A modo de cierre, Argel Calcines adelantó sobre la próxima exposición que dedicarán a Leal en el aniversario 80 de su natalicio, llamada “La mano ejecuta lo que el corazón manda”, el próximo 11 de septiembre. El director de Opus Habana afirmó que son los intelectuales los encargados de luchar contra la desidia y la desmemoria. Al concluir el encuentro, los miembros de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba acordaron retomar las alianzas entre los maestros, los historiadores y los museos municipales, a fin de preservar la herencia de los grandes patriotas cubanos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez
27 de noviembre de 2025
En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez
Continuar Leyendo >>Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal
25 de noviembre de 2025
L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.
Continuar Leyendo >>Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>





