ribbon

La Habana: Una ciudad de museos que escapa encasillamientos

18 de mayo de 2022

|

|

, , , ,

Dl7Y5y_01-08-2020_16.08.41.000000

 

“Quise encerrar a la Habana Vieja en las paredes pétreas de un museo, pero ella me hizo prisionero de sus muros para siempre”, dijo una vez Eusebio Leal Spengler, con palabras a las que el bronce convertirá en parte del paisaje habanero. Y es justo que una tarja recuerde esta frase del Historiador de la Ciudad, para quien La Habana siempre fue un organismo vivo, imposible de capturar con definiciones, pero a la que se puede llamar con mil palabras, una urbe inescapable de su geografía y su historia, aunque sea, a la vez, tan universal como de todos los tiempos.
Otra vez trae el 18 de mayo el Día Internacional de los Museos, evento que bajo el lema “El poder de los museos”, quiere celebrar estos espacios de memoria y aprendizaje. Pero esta no es una celebración de lo inerte, sino de la memoria viva que es provocada por los testigos materiales de la Historia:
“Para mí el museo es necesario, no como una acumulación de objetos muertos, que pertenecen a un pasado sin vida. Cuando surgió la especialidad, había museos polivalentes, sobre todo porque abarcaban las ciencias naturales, la historia, la geografía. Hoy existen los museos de arte, de artes decorativas, de historia, de ciencias naturales…”, expresó el Historiador de la Ciudad, en una entrevista realizada por la Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Magda Resik.

 

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

 

Leal siempre defendió la causa de una ciudad viva, en la que el patrimonio debía ser preservado, pero que debía ser, ante todo, un hogar para todos los habaneros, una capital para la nación cubana, y un lugar de diálogo entre sus visitantes y quienes la habitan.

El Historiador de la Ciudad, siempre se opuso a convertir a su Habana en un museo deshabitado. Aunque consciente del valor del turismo, de la preservación del patrimonio, Leal siempre supo que de nada valía arreglar una ciudad que no fuera disfrutada por sus hijos, y que no fuera preservada para sus nietos.

 

IMG-20220517-WA0061
En este Día Internacional de los Museos, la Oficina del Historiador no pretende congelar a nuestra ciudad en el pasado, ni observarla a través del prisma infinito de vitrinas estériles. No se trata de llevar las exposiciones a las calles, ni de traer las galerías a las casas; sino de preservar nuestra historia en el pensamiento, y de llevar en el alma a nuestra Habana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>