Se ilumina de azul el Palacio del Segundo Cabo
9 de mayo de 2022
| |Fotos: Néstor Martí
Este 9 de mayo el otrora Palacio del Segundo Cabo, hoy Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, se iluminó de azul, en horas de la noche, por la celebración del Día de Europa.
Esta acción fueo coordinada en conjunto entre la Delegación de la Unión Europea (UE) en La Habana y la Oficina del Historiador de la capital cubana (OHCH), como parte de las iniciativas para conmemorar esta jornada.
El Día de Europa – su paz y su unidad – se celebra cada 9 de mayo. Esta fecha marca el aniversario de la histórica “Declaración Schuman”, realizada en 1950, cuando Robert Schuman, entonces ministro francés de Asuntos Exteriores, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la UE.
Así, los europeos celebran este Día como una ocasión conmemorativa que honra el punto de partida de la integración política y económica del continente, así como la paz lograda como resultado de un esfuerzo colectivo de décadas de duración.
No fue escogido fortuitamente el Palacio del Segundo Cabo para realizar esta iniciativa de iluminar de azul el edificio – color de la UE –, pues la misión del museo es mostrar y facilitar la comprensión de las interacciones de las culturas europeas, desde la conquista, con el continente americano, en especial Cuba.
A través de sus diversas salas recorremos gran parte de nuestro devenir común: desde el Túnel del Tiempo cuyos muros están ilustrados con la historia, por un lado, de Cuba, y por el otro, de Europa; una sala de viajeros y viajeras, personas que siendo cubanas o extranjeras, contribuyeron al desarrollo de este archipiélago y dejaron una fuerte impronta en las artes o la ciencia; un gabinete que permite, a través de las mesas multitáctiles y los cubos de conocimiento, visualizar contenidos ilustrativos de las relaciones entre las dos distantes regiones.
También en otras salas los visitantes pueden conocer de las llegadas y migraciones europeas a la Isla, sobre la historia de manifestaciones como las Artes Plásticas, Arquitectura y Urbanismo, Cartografía, Música y Danza, el Libro –y su influencia en Cuba.
El Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa está adscrito a la OHCH y en sus espacios se comunican contenidos culturales desde múltiples recursos comunicativos: audiovisuales, escenografías, infografías, panelerías, soportes tridimensionales de información, réplicas de objetos patrimoniales disponibles al tacto, módulos de sonido, dispositivos táctiles, realidad aumentada, softwares y apps; todo lo cual permite una comunicación eficiente de saberes complejos con deferentes niveles de accesibilidad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Tarde de lujo en Encuentro con Amaury Pérez Vidal
2 de octubre de 2025
El reconocido artista cubano, Amaury Pérez Vidal, deleitó a quienes asistieron al espacio "Encuentro con" auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y que conduce la periodista Magda Resik Aguirre, Vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC
Continuar Leyendo >>
Presencia de la Cooperación Italiana en el Colegio Santa Clara
2 de octubre de 2025
Este 2 de octubre tuvo lugar en el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, el cierre del proyecto de la cooperación italiana "Programa de apoyo al proceso de recuperación ...
Continuar Leyendo >>
Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>