Falleció destacado escritor e intelectual Ambrosio Fornet
5 de abril de 2022
|

Ambrosio Fornet/Foto: Liborio Noval
Casa de las Américas recibió la triste noticia del deceso este 5 de abril del destacado escritor e intelectual Ambrosio Fornet (Veguitas de Bayamo, Cuba 1932-2022), anunció la institución cultural en su canal de Telegram.
“Lamentamos profundamente la pérdida de quien fuera uno de los más queridos y cercanos colaboradores de la institución. Su obra constituye parte fundamental de la cultura de la nación, que él defendió siempre”, apuntó el comunicado.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez lamentó el fallecimiento del escritor y ensayista Ambrosio Fornet y transmitió sus condolencias en su cuenta de la red social Twitter.
“Ha muerto un gran intelectual, raíz bayamesa y proyección universal, un ensayista profundo, sensible, visceral, cubanísimo. Sobre años grises, él puso luces que le sobreviven. Mucho vamos a extrañar a Ambrosio Fornet. Mis condolencias a #Cuba”, escribió el mandatario.
La Academia Cubana de la Lengua también lamentó esta sensible pérdida para la cultura nacional y recordó parte de la trayectoria de Fornet, nacido en Bayamo el 6 de octubre de 1932.
Entre 1957 y 1959 realizó estudios en universidades de New York y Madrid, donde se relacionó con importantes figuras de la vanguardia artística de ese momento. Dirigió entre 1964 y 1971 la Editorial Arte y Literatura. Fue jefe de redacción de la revista Universidad de La Habana. Además de su labor como crítico literario, hizo aportes esenciales a dos temas culturales: el cine cubano y la historia del libro en la Isla.
Por la obra de toda su vida recibió el Premio Nacional de Literatura. Fue Académico de Número de la Academia Cubana de la Lengua, en la que dirigió la primera investigación de su historia, además de apoyar diversos proyectos de promoción literaria y editoriales. En los últimos años, a causa de su delicado estado salud, pasó a la condición de Académico Honorario.
La Asociación Hermanos Saíz, en su post de homenaje, recordó que también fue Profesor Titular Adjunto del Instituto Superior de Arte. Realizó numerosos trabajos de relectura y recuperación de los autores cubanos de la diáspora; y durante años fue editor del Ministerio de Educación, la Editorial Nacional y el Instituto Cubano del Libro. Fue presidente del Consejo Editorial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y asesoró dos colecciones del Instituto Cubano del Libro.
Fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura y Premio Nacional de Edición. Las distinciones Por la Cultura Nacional, Alejo Carpentier, Raúl Gómez García, Ciudad de Bayamo y José María Heredia.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Los diversos modos de hacer de José Ángel Toirac
31 de julio de 2025
Un nuevo "Encuentro con...", conducido por la Vicepresidenta de la UNEAC Magda Resik, tuvo como protagonista a un hombre imprescindible de las artes visuales cubanas contemporáneas
Continuar Leyendo >>
Eusebio Leal: brújula viva del patrimonio cubano
31 de julio de 2025
Como parte del V Encuentro Nacional de Expertos en Paisajes Culturales, y en ocasión del aniversario 510 de la fundación de la villa, Magda Resik, vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, presentó el libro "Hay que creer en Cuba"
Continuar Leyendo >>
Peregrinación en homenaje al Dr. Eusebio Leal
31 de julio de 2025
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recuerda al Dr. Eusebio Leal Spengler en cada obra, en cada restauración que se hace en favor de la conservación del patrimonio
Continuar Leyendo >>