Inauguran XX Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción de Tierra
4 de abril de 2022
|Por: Equipo enviado especial de Habana Radio
Fotos: Alexis Rodríguez
Desde este 4 y hasta el 9 de abril, la hermosa ciudad de Trinidad recibe el XX Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción de Tierra (Siacot) que, bajo el lema Revive la tierra y como expresan sus organizadores, muestra las potencialidades de esta localidad en el empleo de materiales autóctonos y el arraigo de estas tradiciones entre sus pobladores.
Auspiciada por la Red Iberoamericana PROTERRA y organizada por la Oficina del Conservador de la urbe, la cita reúne a especialistas y estudiosos de la arquitectura vernácula de más de una decena de países, donde exponen sus experiencias también por primera vez de manera virtual sobre el tema en conferencias, presentación de audiovisuales y talleres prácticos. Estos últimos tendrán lugar en el poblado de San Pedro, no escogido fortuitamente pues es una zona peculiar de Trinidad porque en él se mantienen expresiones genuinas de nuestra arquitectura patrimonial como la ancestral técnica para la construcción de viviendas mediante una masa compacta de tierra, yerbas y madera, denominada embarro o embarrado.
El emblemático teatro La Caridad acogió la inauguración oficial del evento que contó con la presencia de Yaneiqui Balmaseda, Intendente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Trinidad; Bárbara Reyes, Historiadora del municipio; Alicia García Santana, profundo conocedora de la arquitectura y cultura trinitarias; Ramón Cobas, Director Adjunto de la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba, y Duznel Zerquera, Conservador de Trinidad, entre otras personalidades.
En las palabras inaugurales, Tania Guitérrez Fontanills, Presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Trinidad, dedicó el evento a José Martí y a Eusebio Leal Spengler, eterno Historiador de La Habana, quien amó profundamente la tercera villa fundada en Cuba y la calificó de hermosa por su arquitectura y cálida y espléndida por su gente.
Guitérrez Fontanills expresó que este territorio es un rincón del mundo privilegiado por las riquezas tangibles e intangibles que poseemos y que precisamente el Siacot, evento salvaguarda del patrimonio, permitirá intercambiar usanzas de las que saldrán buenas ideas para la edificación con tierra.
Uno de los objetivos del encuentro es mostrar el modo de vida y las costumbres de comunidades asentadas en el Valle de Los Ingenios con un potencial para el desarrollo de las economías locales, además de rescatar técnicas tradicionales que aporten soluciones a una problemática tan vital como la construcción de viviendas.
Así lo expresó Duznel Zerquera Amador, Conservador de Trinidad, quien también aseveró que estamos promocionando a la ciudad también como destino para el turismo de eventos, una modalidad que genera ingresos y espacios para el intercambio profesional. De igual forma sentenció que la población local con esta cita internacional podrá apreciar sus valores arquitectónicos y constructivos, y compararlos en un contexto latinoamericano y caribeño.
Esta idea fue apoyada por Camilo Giribas, Coordinador General de PROTERRA, al expresar que el evento permitirá conocer el panorama de la región en cuanto a la técnica de construcción con tierra, pero enriquecida con visiones también provenientes de España, Francia y Portugal. Igualmente, agradeció a las autoridades de la localidad, a la Oficina del Conservador y a todos los que han hecho posible esta convocatoria, de la que saldrán novedosas prácticas.
El propio teatro La Caridad es la sede de las sesiones teóricas de este evento internacional, en las que todos los participantes, tanto internacionales, como de universidades cubanas y de la Red de Oficinas del Historiador y Conservador de Cuba, comparten saberes sobre técnicas alternativas para la construcción y remodelación de inmuebles. Entre los panelistas sobresale la propia doctora Alicia García Santana, prestigiosa investigadora del patrimonio de la tercera villa fundada en la Isla.
El evento fue convocado el pasado año y aplazado a causa de la COVID-19. Pero no por este motivo deja de impresionar que estén en el encuentro, como nos los hizo saber Margot Durán Cueva, directora de Comunicación de la Oficina del Conservador de la ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios, cerca de cincuenta expertos extranjeros junto a profesores y estudiantes de varias provincias cubanas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura
18 de junio de 2025
Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana
Continuar Leyendo >>
Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad
5 de junio de 2025
Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)
Continuar Leyendo >>
Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán
1 de junio de 2025
La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta
Continuar Leyendo >>