ribbon

Nuevo espacio para las artes y el oficio

18 de enero de 2022

|

, , , , , , ,

Por Gabriela Ortiz y Yoel Lugones

 

DSC_0014 (Mediano)

 

Este 18 de enero fue inaugurado oficialmente, en el Centro Histórico habanero, el Centro de Formación para la Restauración y el Diseño Roberto Gottardi, por la Excelentísima Señora Marina Sereni, Viceministra de Asuntos Exteriores de Italia, y Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH).

 

DSC_0018 (Mediano)

 

Presentes también en el encuentro el Excelentísimo Señor Roberto Vellano, Embajador de Italia en Cuba; Simona Autouri, Directora de la Oficina de La Habana de la Agencia Italiana del Comercio Exterior; Gisela Herrero, Directora de la Oficina Nacional de Diseño (ONDI), y otros directivos de la OHCH, junto a varios invitados.

 

DSC_0028 (Mediano)

 

Como se ha expresado en más de una ocasión, el Centro de Formación para la Restauración y el Diseño fue un sueño largamente acariciado por el Doctor Eusebio Leal Spengler, seguido por él día a día y paso a paso, ya que era un profundo conocedor de la importancia del diseño contemporáneo, vinculado a las artes de la restauración, maestría y oficio. Es por eso que el eterno Historiador de La Habana no dudó en poner toda su confianza en la creación de este lugar, sitio que abrirá su programa de instrucción dedicado a los jóvenes empeñados en la preservación del patrimonio cultural, no solo de La Habana, sino también de otros lugares de Cuba.

 

DSC_0049 (Mediano)

 

En palabras de Perla Rosales, Directora General Adjunta de la OHCH, “esta hermosa casa colonial del siglo XVIII de la calle San Ignacio guarda para nosotros recuerdos de nuestros primeros años junto al Historiador de La Habana. Treinta años atrás esta casa era una de las sedes de nuestra primera empresa de restauración de monumento; aquí entraban y salían hombres y mujeres de todos los oficios. Aún sentimos sus pasos. Los sentiremos en la casa. Carpinteros, canteros, yeseros, herreros; verdaderos artistas de la restauración, que acompañaron el quehacer de Leal levantando de las ruinas lo que parecía perdido y que hoy todos disfrutamos”.

Rosales también afirmó que este nuevo centro da continuidad a una serie de intercambios entre los equipos técnicos de Italia y Cuba, quienes junto a Leal habían ya habían logrado otras obras de considerable importancia: la restauración del Castillo de San Salvador de la Punta, del ingeniero militar Bautista Antonelli; el trabajo realizado a las estatuas de Ángelo Zanelli en Capitolio Nacional, y la labor de recuperación de las instalaciones de las Escuelas de Arte (ISA) de Roberto Gottardi.

 

DSC_0042 (Mediano)

 

Por su parte, el Señor Vellano resaltó una vez más la presencia cultural de Italia en Cuba, y ratificó el compromiso de su país en la valorización del patrimonio y la cultura cubana. Asimismo, destacó el aporte de la experiencia de las empresas italianas en el sector de la construcción de inmuebles y en el diseño en la Isla en varios proyectos aquí ejecutados y mencionó como una de los próximos a concretarse,  la Bienal de diseño que se realizará en La Habana este 2022. Recordó cómo jugó un papel decisivo en los acuerdos y colaboraciones entre ambas naciones el Doctor Eusebio Leal Spengler.

 

DSC_0053 (Mediano)

 

Por último, la Viceministra de Asuntos Exteriores de Italia en sus palabras agradeció profundamente la oportunidad de haber intercambiado con sus homólogos cubanos y con otras autoridades cubanas, confirmando así la excelente calidad de las relaciones Cuba-Italia; “relaciones importantes, profundas e históricas que unen a ambos pueblos”. Felicitó la idea de la creación de este centro y expresó que este lugar sin dudas permite el aprendizaje mutuo entre los especialistas de las dos naciones.

 

DSC_0034 (Mediano)

 

 

El proyecto contó con la decisiva participación de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior, el Instituto de Comercio Exterior de Italia y la Asociación Italiana para la Restauración Arquitectónica, Artística y Urbana, al igual que intervinieron alumnos y profesores de la Escuela Taller Gaspar Melchor de Jovellanos, con los especialistas de Cooperación Internacional y un amplio equipo de inversionistas, proyectistas y constructores que hicieron posible este lugar; una institución con materiales y tecnología de avanzada, con un claro enfoque en la disminución del impacto ambiental, y que  garantizará la meta de profundizar en las diferentes especialidades de la restauración y el diseño.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>
565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>